AUTOCUIDADO EN EL EMBARAZO DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD PAZOS TAYACAJA 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el autocuidado en el embarazo de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Pazos Tayacaja 2020. Método. La investigación es de tipo No experimental, observacional, prospectivo, descriptiva y de corte transversal. Nivel descriptivo, Método inductivo- descriptivo, Diseño descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Samaniego, Carmen Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3288
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:embarazo y bienestar.
Autocuidado
Salud sexual y reproductiva
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el autocuidado en el embarazo de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Pazos Tayacaja 2020. Método. La investigación es de tipo No experimental, observacional, prospectivo, descriptiva y de corte transversal. Nivel descriptivo, Método inductivo- descriptivo, Diseño descriptivo simple, cuya población y muestra censal de 52 gestantes atendidas en el Centro de Salud Pazos Tayacaja 2020. Resultado. El autocuidado en el embarazo de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Pazos Tayacaja 2020, la edad promedio fue 28.13 años, la edad mínima 16 años y la máxima 41 años. El 1.9% tuvo nivel de instrucción Universitaria, el 5.8% superior no universitaria, el 53.8% secundaria, el 32.7% primaria y el 5.8% fueron sin instrucción. El 59.6% fueron multíparas, el 21.2% primíparas y el 19.2% nulíparas. El 59,6% fueron convivientes, el 38.5% casadas y el 1.9 % soltera. El 3.8% fueron Agricultoras y el 96.2% ama de casa. El 28.8% gestantes tuvieron un Adecuado autocuidado en estimulación prenatal y el 71,2% No Adecuado. El 67.3% gestantes tuvieron un autocuidado en el ejercicio y descanso Adecuado y el 32.7%(17) No Adecuado. El 76.9% gestantes tuvieron autocuidado Adecuado en la higiene y cuidados personales y el 23.1% No Adecuado. El 59.6% gestantes tuvieron un Adecuado autocuidado en la alimentación y el 40.4% No Adecuado. El 100.0% de las gestantes tuvieron un autocuidado Adecuado en el sistema de apoyo. El 98.1% gestantes tuvieron un Adecuado autocuidado frente a los hábitos beneficiosos y el 1.9% hábitos No beneficiosos. El 86.5% gestantes tuvieron un Adecuado autocuidado durante el embarazo y el 13.5% tuvieron un autocuidado No Adecuado durante su embarazo. Conclusiones. La mayoría de las gestantes el 86.5% tuvieron un Adecuado autocuidado durante su embarazo considerando que contribuye al impacto positivo en la prevención de complicaciones obstétricas y morbi-mortalidad materno neonatal. Palabras clave: Autocuidado, embarazo y bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).