Efectos del Covid 19 en la salud mental de la población del distrito de Ascensión - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo determinar los efectos del COVID-19 en la salud mental de la población del distrito de Ascensión - Huancavelica. En la metodología se usó el diseño no experimental pues únicamente se buscó la descripción de las variables para poder generar un diagnóstico sobre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñonez Valladolid, Juan Carlos, Rodrigo Chumbes, Emerson Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos del COVID 19
Salud mental
Población del distrito de Ascensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo determinar los efectos del COVID-19 en la salud mental de la población del distrito de Ascensión - Huancavelica. En la metodología se usó el diseño no experimental pues únicamente se buscó la descripción de las variables para poder generar un diagnóstico sobre la sostenibilidad donde tiene como muestra a todos los pacientes que cumplen con los efectos del COVID-19 en la salud mental de la población del distrito de Ascensión - Huancavelica. Para la recolección de datos se empleó el cuestionario, los cuales fueron elaborados acorde a las dimensiones de la variable y de los objetivos propuestos. Dichos resultados fueron analizados y se tuvo en consideración el diseño planteado de la investigación, por lo que la medición de la variable en estudio fue mediante el instrumento denominado “Cuestionario de efectos del COVID 19 en la salud mental de la población del distrito de Ascensión – Huancavelica”. Resultados: De los 208 participantes se identificó el impacto en la salud mental es de nivel alta con 100 (n=208), ello es la reflexión de atender los resultados obtenidos y estas deben de ser atendidas y no ser ignorados, siendo como consecuencia del confinamiento obligatorio y los efectos propios de la pandemia que influenció ámbitos como el social, económico y psicosocial, en donde se evidencia que más de un 90 % de la población presenta una salud mental alta. Asimismo, en cuanto a sus dimensiones, en la dimensión corporal predominó el nivel alto con 94,2% (n=196), seguido del nivel medio en un 5,8% (n=12), En relación a la dimensión emocional, resaltó el nivel alto en un 97,6% (n=203), seguido del nivel medio con 2,4% (n=5), en la dimensión cognoscitiva, predominó el nivel alto en un 89,42%(n=186), seguido de medio en un 10,6% (n=22) y por último en relación a la dimensión comportamental, predominó el nivel alto en un 98,6%(n=205). Conclusiones: La actual pandemia por COVID-19, tuvo un impacto significativo en la salud mental en la población del distrito de Ascensión, muchos de ellos han experimentado un alto rango en todas las dimensiones a causa de esta enfermedad, se comprobó que el Covid19 tuvo un impacto en la salud mental. Por tal motivo, es necesario promover acciones conjuntas que contribuyan al bienestar de la población del Distrito de Ascensión, especialmente en pacientes que fueron diagnosticadas con Covid19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).