La sobreprotección de los padres en el desarrollo social de los niños y niñas de cinco años de edad en la I.E.I Nº 260 "Espíritu Santo" del distrito de Chincha Alta año 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado: “LA SOBREPROTECCIÓN DE LOS PADRES EN EL DESARROLLO SOCIAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO AÑOS DE EDAD EN LA I.E.I. N° 260 “ESPIRITU SANTO” DEL DISTRITO DECHINCHA ALTA AÑO 2018” procura determinar cómo afecta la sobreprotección familiar en el desarrollo social y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobreprotección Desarrollo social Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo académico titulado: “LA SOBREPROTECCIÓN DE LOS PADRES EN EL DESARROLLO SOCIAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO AÑOS DE EDAD EN LA I.E.I. N° 260 “ESPIRITU SANTO” DEL DISTRITO DECHINCHA ALTA AÑO 2018” procura determinar cómo afecta la sobreprotección familiar en el desarrollo social ya que esta problemática dificulta el crecimiento y desarrollo de los niños(a) que se vuelven tímidos, inseguros y dependientes. Este es un problema, que urge resolver e indispensable comenzar desde el mismo momento que el niño entra en la etapa escolar que la comunicación y ayuda de la familia y maestros sea unida y cooperativa para que el niño encuentre apoyo en todo lugar y momento; así ira mejorando su desarrollo social. Por consiguiente, siendo lo anterior un tema que reviste especial atención. Es importante que los padres tengan claro que se debe proteger a los hijos, mas no crear a su alrededor una burbuja que lo aleje del mundo que le rodea. Este trabajo académico es de tipo descriptiva, de campo y bibliográfica; las técnicas e instrumentos que se utilizaron fueron una encuesta a docentes y la observación directa. A través de estas se detectó niños y niñas con cualidadesy conductas sobreprotectoras y concluir que efectivamente la sobreprotección afecta el desarrollo social. Se expusieron una serie de recomendaciones y se propone realizar una serie de charlas a los padres sobre este tema e implementar una variedad de actividades, cuentos y juegos donde los niños y niñas afectados puedan mejorar la relación con el entorno que les rodea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).