Aplicación de productos agroquímicos en los cultivos de la comunidad de Perccapampa - Distrito de Lircay y sus efectos nocivos en la salud humana

Descripción del Articulo

Los plaguicidas son compuestos químicos, biológicamente activos, que provocan efectos adversos sobre el medio ambiente y la salud, estos efectos pueden tardar años en manifestarse y los agricultores constituyen el grupo de mayor riesgo. El presente trabajo de investigación se realizó en la Comunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apcho Curiñaupa, Jimmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivos
Productos agroquímicos
Comunidad de perccapampa
Lircay
id RUNH_9b8bc599aa4900ad701f7400614199f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/159
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Esteban Nolberto, Efraín DavidApcho Curiñaupa, Jimmy2016-10-19T19:45:31Z2016-10-19T19:45:31Z2014Los plaguicidas son compuestos químicos, biológicamente activos, que provocan efectos adversos sobre el medio ambiente y la salud, estos efectos pueden tardar años en manifestarse y los agricultores constituyen el grupo de mayor riesgo. El presente trabajo de investigación se realizó en la Comunidad de Perccapampa del distrito de Lircay, lugar donde se extrajo información referente al uso y aplicación de productos agroquímicos en los cultivos y sus efectos nocivos en la salud humana, reflejados en sus diversos síntomas; para ello se aplicó encuestas a los agricultores del lugar y entrevistas a los servidores de la salud del puesto de salud de Perccapampa. Los resultados tras la aplicación de ambas técnicas arrojaron los siguientes resultados: un mayor porcentaje de las familias agricultoras manifestaron que aplican productos agroquímicos en sus cultivos, para controlar las diferentes enfermedades y plagas que se presentan a lo largo del periodo vegetativo, para ello adquieren en su mayoría insecticidas y fungicidas, donde reciben ligeramente indicaciones de uso por parte de los vendedores de estos productos. Asimismo, se ha evidenciado que la mayoría de los agricultores no utilizan protección personal, ni hábitos higiénicos para el manejo de los productos agroquímicos, manejándolos de manera espontánea, realizando mezclas indebidas, sin respetar las dosis adecuadas o recomendadas, sin practicar formas adecuadas de almacenamiento, lo cual ocasionan problemas a la salud en las personas que lo manipula.TesisTP - UNH AGRON. 0041https://hdl.handle.net/20.500.14597/159spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCultivosProductos agroquímicosComunidad de perccapampaLircayAplicación de productos agroquímicos en los cultivos de la comunidad de Perccapampa - Distrito de Lircay y sus efectos nocivos en la salud humanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniverisdad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0041.pdfapplication/pdf2030825https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5be4a9b3-628e-4000-8db9-7d751b9761c0/download5353ebe2f20c820ca6e755aa79069a6dMD51TEXTTP - UNH AGRON. 0041.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0041.pdf.txtExtracted texttext/plain81440https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f105a74b-b7a0-4d2e-8dc4-9589e4535891/downloadace6d04d5773dd22df9736e818a3fe80MD5220.500.14597/159oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1592025-07-15 16:03:23.83https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de productos agroquímicos en los cultivos de la comunidad de Perccapampa - Distrito de Lircay y sus efectos nocivos en la salud humana
title Aplicación de productos agroquímicos en los cultivos de la comunidad de Perccapampa - Distrito de Lircay y sus efectos nocivos en la salud humana
spellingShingle Aplicación de productos agroquímicos en los cultivos de la comunidad de Perccapampa - Distrito de Lircay y sus efectos nocivos en la salud humana
Apcho Curiñaupa, Jimmy
Cultivos
Productos agroquímicos
Comunidad de perccapampa
Lircay
title_short Aplicación de productos agroquímicos en los cultivos de la comunidad de Perccapampa - Distrito de Lircay y sus efectos nocivos en la salud humana
title_full Aplicación de productos agroquímicos en los cultivos de la comunidad de Perccapampa - Distrito de Lircay y sus efectos nocivos en la salud humana
title_fullStr Aplicación de productos agroquímicos en los cultivos de la comunidad de Perccapampa - Distrito de Lircay y sus efectos nocivos en la salud humana
title_full_unstemmed Aplicación de productos agroquímicos en los cultivos de la comunidad de Perccapampa - Distrito de Lircay y sus efectos nocivos en la salud humana
title_sort Aplicación de productos agroquímicos en los cultivos de la comunidad de Perccapampa - Distrito de Lircay y sus efectos nocivos en la salud humana
author Apcho Curiñaupa, Jimmy
author_facet Apcho Curiñaupa, Jimmy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esteban Nolberto, Efraín David
dc.contributor.author.fl_str_mv Apcho Curiñaupa, Jimmy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivos
Productos agroquímicos
Comunidad de perccapampa
Lircay
topic Cultivos
Productos agroquímicos
Comunidad de perccapampa
Lircay
description Los plaguicidas son compuestos químicos, biológicamente activos, que provocan efectos adversos sobre el medio ambiente y la salud, estos efectos pueden tardar años en manifestarse y los agricultores constituyen el grupo de mayor riesgo. El presente trabajo de investigación se realizó en la Comunidad de Perccapampa del distrito de Lircay, lugar donde se extrajo información referente al uso y aplicación de productos agroquímicos en los cultivos y sus efectos nocivos en la salud humana, reflejados en sus diversos síntomas; para ello se aplicó encuestas a los agricultores del lugar y entrevistas a los servidores de la salud del puesto de salud de Perccapampa. Los resultados tras la aplicación de ambas técnicas arrojaron los siguientes resultados: un mayor porcentaje de las familias agricultoras manifestaron que aplican productos agroquímicos en sus cultivos, para controlar las diferentes enfermedades y plagas que se presentan a lo largo del periodo vegetativo, para ello adquieren en su mayoría insecticidas y fungicidas, donde reciben ligeramente indicaciones de uso por parte de los vendedores de estos productos. Asimismo, se ha evidenciado que la mayoría de los agricultores no utilizan protección personal, ni hábitos higiénicos para el manejo de los productos agroquímicos, manejándolos de manera espontánea, realizando mezclas indebidas, sin respetar las dosis adecuadas o recomendadas, sin practicar formas adecuadas de almacenamiento, lo cual ocasionan problemas a la salud en las personas que lo manipula.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGRON. 0041
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/159
identifier_str_mv TP - UNH AGRON. 0041
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/159
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5be4a9b3-628e-4000-8db9-7d751b9761c0/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f105a74b-b7a0-4d2e-8dc4-9589e4535891/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5353ebe2f20c820ca6e755aa79069a6d
ace6d04d5773dd22df9736e818a3fe80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1847503129705185280
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).