Análisis retrospectivo y prospectivo secuencial de deslizamiento de laderas en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Huancavelica

Descripción del Articulo

El Presente estudio se desarrolló debido a la necesidad de saber en qué etapa del proceso de construcción de la infraestructura académica del proyecto “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL COMPLEJO EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO ACADEMICO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Huamani, Iván Isaías, Rivera Casavilca, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1611
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladera
Talud
Sector de seguridad
id RUNH_9a28caec9b5e9de959ee9375d0bec692
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1611
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis retrospectivo y prospectivo secuencial de deslizamiento de laderas en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Huancavelica
title Análisis retrospectivo y prospectivo secuencial de deslizamiento de laderas en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Huancavelica
spellingShingle Análisis retrospectivo y prospectivo secuencial de deslizamiento de laderas en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Huancavelica
Espinoza Huamani, Iván Isaías
Ladera
Talud
Sector de seguridad
title_short Análisis retrospectivo y prospectivo secuencial de deslizamiento de laderas en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Huancavelica
title_full Análisis retrospectivo y prospectivo secuencial de deslizamiento de laderas en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Huancavelica
title_fullStr Análisis retrospectivo y prospectivo secuencial de deslizamiento de laderas en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Huancavelica
title_full_unstemmed Análisis retrospectivo y prospectivo secuencial de deslizamiento de laderas en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Huancavelica
title_sort Análisis retrospectivo y prospectivo secuencial de deslizamiento de laderas en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Huancavelica
author Espinoza Huamani, Iván Isaías
author_facet Espinoza Huamani, Iván Isaías
Rivera Casavilca, Roger
author_role author
author2 Rivera Casavilca, Roger
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gaspar Paco, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Huamani, Iván Isaías
Rivera Casavilca, Roger
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ladera
Talud
Sector de seguridad
topic Ladera
Talud
Sector de seguridad
description El Presente estudio se desarrolló debido a la necesidad de saber en qué etapa del proceso de construcción de la infraestructura académica del proyecto “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL COMPLEJO EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO ACADEMICO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”, empezó a presentar la inestabilidad el Talud en donde se estaba construyendo la infraestructura académica, ubicado en el Distrito de Huancavelica, Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica, para ello se realizó un análisis retrospectivo y estudio geotécnico de la zona. El estudio geotécnico del área afectada consta de un reconocimiento geológico que permite verificar la litología y estructura presente en el talud desplazado, un levantamiento topográfico para conocer características y dimensiones del deslizamiento, la toma de muestras para identificar las características físicas y mecánicas del material perturbado, una clasificación de suelos para determinar la calidad del suelo presente, la elaboración de secciones o perfil del terreno, la estimación de la cantidad de material desplazado, para posteriormente llevar a cabo el análisis de estabilidad retrospectivo para la obtención de los parámetros de resistencia al corte del suelo es decir, los valores C y Ø en estados no saturado y saturado, también se obtuvo parámetros in situ del suelo en el mes de octubre. El objetivo es determinar los resultados del análisis retrospectivo y prospectivo secuencial en el deslizamiento de ladera en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Huancavelica, el cual se fundamentó en realizar un análisis de estabilidad en cuatro etapas del proceso constructivo: primera etapa un análisis antes de concebir el proyecto en terreno natural, segunda etapa un análisis una vez concebida las explanaciones del proyecto, tercera etapa un análisis una vez concebida las explanaciones más influencia de infraestructura del proyecto y por último se realizó un análisis posterior al deslizamiento como se encuentra en estos momentos, con la finalidad de ver si el talud se encuentra en un estado estable o inestable. Para los análisis de estabilidad fueron usados cuatro métodos de equilibrio límite, el de Fellenius, Bishop Simplificado, Janbu Simplificado y Spencer, usando como medio de verificación el programa de análisis de estabilidad de taludes denominado Slide 5.0. Llegando a la conclusión de que en el área afectada en la primera etapa de análisis antes de concebir el proyecto en terreno natural, no había problemas de estabilidad, el factor de seguridad FS > 1, de acuerdo a los rangos se denomina estable. Pero en los demás casos de análisis de estabilidad como: análisis una vez concebida las explanaciones del proyecto, análisis una vez concebida las explanaciones más influencia de infraestructuras del proyecto y análisis posterior al deslizamiento de ladera, el factor de seguridad obtenido en todos los casos es FS<1, por lo que había problemas de estabilidad en el talud artificial, de acuerdo a los rangos se denomina inestable, principalmente en la segunda plataforma donde sucedió el deslizamiento.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-23T18:00:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-23T18:00:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1611
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1611
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fd40231e-3f95-4d9a-a25c-280ccf23ada1/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/edaded78-4964-4dc9-8dbd-50c68159701c/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0c310799-798d-4ca3-8c5f-a9a14cdbcacd/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/48afec96-d58c-4c59-9082-a8df42332c78/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 005d64115f6b8e887c94349814c88971
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c9387488d0aebaedbdbf61e5eda5d60d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379705009471488
spelling Gaspar Paco, CarlosEspinoza Huamani, Iván IsaíasRivera Casavilca, Roger2018-05-23T18:00:45Z2018-05-23T18:00:45Z2018-04El Presente estudio se desarrolló debido a la necesidad de saber en qué etapa del proceso de construcción de la infraestructura académica del proyecto “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL COMPLEJO EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO ACADEMICO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”, empezó a presentar la inestabilidad el Talud en donde se estaba construyendo la infraestructura académica, ubicado en el Distrito de Huancavelica, Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica, para ello se realizó un análisis retrospectivo y estudio geotécnico de la zona. El estudio geotécnico del área afectada consta de un reconocimiento geológico que permite verificar la litología y estructura presente en el talud desplazado, un levantamiento topográfico para conocer características y dimensiones del deslizamiento, la toma de muestras para identificar las características físicas y mecánicas del material perturbado, una clasificación de suelos para determinar la calidad del suelo presente, la elaboración de secciones o perfil del terreno, la estimación de la cantidad de material desplazado, para posteriormente llevar a cabo el análisis de estabilidad retrospectivo para la obtención de los parámetros de resistencia al corte del suelo es decir, los valores C y Ø en estados no saturado y saturado, también se obtuvo parámetros in situ del suelo en el mes de octubre. El objetivo es determinar los resultados del análisis retrospectivo y prospectivo secuencial en el deslizamiento de ladera en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Huancavelica, el cual se fundamentó en realizar un análisis de estabilidad en cuatro etapas del proceso constructivo: primera etapa un análisis antes de concebir el proyecto en terreno natural, segunda etapa un análisis una vez concebida las explanaciones del proyecto, tercera etapa un análisis una vez concebida las explanaciones más influencia de infraestructura del proyecto y por último se realizó un análisis posterior al deslizamiento como se encuentra en estos momentos, con la finalidad de ver si el talud se encuentra en un estado estable o inestable. Para los análisis de estabilidad fueron usados cuatro métodos de equilibrio límite, el de Fellenius, Bishop Simplificado, Janbu Simplificado y Spencer, usando como medio de verificación el programa de análisis de estabilidad de taludes denominado Slide 5.0. Llegando a la conclusión de que en el área afectada en la primera etapa de análisis antes de concebir el proyecto en terreno natural, no había problemas de estabilidad, el factor de seguridad FS > 1, de acuerdo a los rangos se denomina estable. Pero en los demás casos de análisis de estabilidad como: análisis una vez concebida las explanaciones del proyecto, análisis una vez concebida las explanaciones más influencia de infraestructuras del proyecto y análisis posterior al deslizamiento de ladera, el factor de seguridad obtenido en todos los casos es FS<1, por lo que había problemas de estabilidad en el talud artificial, de acuerdo a los rangos se denomina inestable, principalmente en la segunda plataforma donde sucedió el deslizamiento.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1611spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHLaderaTaludSector de seguridadAnálisis retrospectivo y prospectivo secuencial de deslizamiento de laderas en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero CivilIngeniería CivilORIGINALTESIS ESPINOZA HUAMANI.pdfTESIS ESPINOZA HUAMANI.pdfapplication/pdf22595302https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fd40231e-3f95-4d9a-a25c-280ccf23ada1/download005d64115f6b8e887c94349814c88971MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/edaded78-4964-4dc9-8dbd-50c68159701c/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0c310799-798d-4ca3-8c5f-a9a14cdbcacd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS ESPINOZA HUAMANI.pdf.txtTESIS ESPINOZA HUAMANI.pdf.txtExtracted texttext/plain231690https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/48afec96-d58c-4c59-9082-a8df42332c78/downloadc9387488d0aebaedbdbf61e5eda5d60dMD54UNH/1611oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/16112018-06-07 03:00:28.571https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.77188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).