Composición química del ensilado de festuca dolichophylla, Avena Sativa y Vicia Sativa asociada en diferentes proporciones
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la composición química del ensilado de Festuca dolichophylla, A vena sativa y Vicia sativa, asociada en diferentes proporciones: T1 (50 % Festuca dolichophylla, 40 % Avena saliva y 10% Vicia sativa), T2 (60 % Festuca dolichophylla, 30% Ave...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1162 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Festuca dolichophylla Ensilaje Composición Química |
Sumario: | El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la composición química del ensilado de Festuca dolichophylla, A vena sativa y Vicia sativa, asociada en diferentes proporciones: T1 (50 % Festuca dolichophylla, 40 % Avena saliva y 10% Vicia sativa), T2 (60 % Festuca dolichophylla, 30% Avena sativa y 10% Vicia sativa), T3 (70 % Festuca dolichophylla, 20% Avena sativa y 10 % Vicia sativa); el estudio se realizó en el Centro deInvestigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos - Lachocc. El ensilado se realizóen microsilos (4 repeticiones por tratamiento); determinándose la composición química en términos de materia seca MS (%), potencial de hidrogeno (pH) del ensilado, proteína cruda PC (%), fibra detergente neutra FDN (%), fibra detergente acida FDA (%) y extracto etéreo EE (%). Se obtuvo diferencias estadísticas significativas (P< 0.05) entre los tratamientos para el contenido de MS (%); encontrando un resultado mayor en el tratamiento T3 (58,47 % MS), a diferencia de los tratamientos T2 (54,03% MS) y T1 (49,34% MS), también se encontró diferencias significativas (P< 0.05) en el contenido de potencial de hidrogeno(pH) para el tratamiento T1 obteniendo un valor de pH(4.64) en comparación con los tratamientos T2 y T3 con valores de pH(4.81 y 4.86) que estadísticamente no tienen diferencias significativas; en cuanto a los demás componentes químicos en estudio, se obtuvieron los resultados de; PC(11.30%,10,18% y 9;64%); FDA( 41.22% ,41.98 % y 42.22 %); FDN(51.42 % , 51.20 % y 51.17 %) y EE(1.04%,0.98%y 1.12%); para (T1, T2 y T3) respectivamente; observándose un mejor resultado en cuanto al contenido de PC (%) en el tratamiento T1 (11 ,30 o/o PC). Se puede concluir que a diferencia del contenido de MS (%) y (pH) en los tratamientos en estudio, no se encontró diferencias estadísticas significativas (P>0.05) para los demás componentes químicos evaluados. La composición química del ensilado muestra que el tratamiento T1 (50 % Festuca dolichophylla, 40% avena sativa, 10% vicia sativa) resulto con mejores contenidos de PC 11 .30%, FDN 51. 17%, FDA 41.22 y pH 4.6. A diferencia de los tratamientos T2 y T3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).