Influencia de piedra pómez en la elaboración de un concreto liviano estructural de f'c = 175 kg/cm2 utilizando material de región de Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulada “INFLUENCIA DE PIEDRA PÓMEZ EN LA ELABORACIÓN DE UN CONCRETO LIVIANO ESTRUCTURAL DE F’C = 175 KG/CM2 UTILIZANDO MATERIAL DE REGIÓN DE HUANCAVELICA”, se realizó en el Laboratorio de Ensayo de Materiales y Concreto de la Escuela Profesional de Ingeniería...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2973 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densidad secada al horno Piedra pómez Concreto liviano estructural Densidad del concreto fresco Densidad de equilibrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación titulada “INFLUENCIA DE PIEDRA PÓMEZ EN LA ELABORACIÓN DE UN CONCRETO LIVIANO ESTRUCTURAL DE F’C = 175 KG/CM2 UTILIZANDO MATERIAL DE REGIÓN DE HUANCAVELICA”, se realizó en el Laboratorio de Ensayo de Materiales y Concreto de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil Huancavelica; el cual centra su estudio en la influencia de la piedra pómez utilizado como agregado en las propiedades mecánicas del concreto liviano estructural, tales como en la densidad del concreto fresco y en la resistencia a la compresión (parámetros de relevancia en este tipo de concreto), aplicado para reducir la carga muerta de una estructura de concreto, permitiendo que se reduzca o simplifique el tamaño de las dimensiones de columnas, zapatas y cimentaciones. Para el diseño del concreto liviano estructural se tuvo que cumplir con la norma ACI 213R-03, el cual es la guía para la elaboración de dicho concreto, donde establece que la gradación del agregado, ya mencionado, se realizará en función a la norma ASTM C330-05, donde nos muestra la especificación sobre los agregados livianos que se utilizarán en el concreto estructural para reducir la densidad manteniendo la resistencia a la compresión del concreto. La dosificación se realizó según el ACI 211.2-98, donde el propósito de esta norma es seleccionar proporciones para el concreto liviano estructural, así mismo para el cálculo de la densidad del concreto fresco se realizó en base al ASTM C138/C138M, también el ASTM C567–05a nos permite determinar las densidades secas al horno y de equilibrio. Para la resistencia a la compresión se realizó 48 probetas concreto, de los cuales 24 eran de concreto liviano estructural y el resto de concreto de peso normal, las cuales se repartieron equitativamente para 7, 14, 21 y 28 días de curado de acuerdo al ASTM C39/C39M. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).