Práctica de la lactancia materna exclusiva y crecimiento de niños menores de 6 meses en el centro de salud Santa Ana - Huancavelica 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entte la práctica de lactancia materna exclusiva y el crecimiento de los niños menores de 6 meses del Centro de Salud de Santa Ana-Huancavelica 2014. Método: El tipo de investigación fue científica, según el tipo de conocimientos previos usados; factual, según la nat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llamocca Ramos, Alex, Oré Ruiz, Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/441
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Niños menores de 6 meses
Crecimiento
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entte la práctica de lactancia materna exclusiva y el crecimiento de los niños menores de 6 meses del Centro de Salud de Santa Ana-Huancavelica 2014. Método: El tipo de investigación fue científica, según el tipo de conocimientos previos usados; factual, según la naturaleza del objeto de estudio; bivariada, según el número de variables; de campo, según el ambiente en que se realizó y transversal, según el tiempo en que se realizó. El alcance del trabajo fue del nivel correlacional. El método utilizado fue el descriptivo. Se utilizó la técnica de observación con una guía de observación para la variable de práctica de lactancia materna exclusiva, y, la técnica antropométrica con los instrumentos antropométricos para la variable de crecimiento. El disefío usado fue no experimental transeccional-correlacional. La población fue de 98 niños menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva de los cuales conformaron nuestra muestra 76 niños escogidos por muestreo aleatorio simple. Resultados: los resultados nos indican que respecto a práctica de lactancia materna existe un porcentaje de 86.8% para una práctica adecuada y que para el crecimiento el porcentaje de crecimiento adecuado es de 84.2% y des adecuado 15.8%. Conclusión: Existe una relación positiva entre la práctica de lactancia materna y el crecimiento de los niños menores de 6 meses del Centro de Salud de Santa AnaHuancavelica 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).