Impacto del gasto público social sobre el índice de desarrollo humano en provincias del departamento de Huancavelica: 2010 - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el impacto del gasto público social (educación y salud) sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en las provincias del departamento de Huancavelica (Perú) durante el periodo 2010 – 2019, para ello se utilizó la metodología econométrica de estimac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gavilan Castillo, Jesus Gustavo, Mamani Torres, Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/6116
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/6116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de Desarrollo Humano
Gasto público social
Panel de datos balanceado
Estimación por efectos fijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el impacto del gasto público social (educación y salud) sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en las provincias del departamento de Huancavelica (Perú) durante el periodo 2010 – 2019, para ello se utilizó la metodología econométrica de estimación por efectos fijos del modelo de panel de datos balanceado. Como técnica de recolección de datos se empleó la exploración de database web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y como instrumento la construcción de una base de datos de tipo panel que tiene 7 unidades de medida (provincias) y 7 unidades temporales (2010 – 2019), obteniendo un total de 49 observaciones por variable. El resultado obtenido mostró que no se encuentra evidencia empírica sobre el impacto del gasto público en educación sobre el IDH, pues el coeficiente estimado para esta variable es no significativo al 5% (nivel de significancia utilizado en esta investigación). Por otro lado, para el caso del gasto público per cápita en salud se encontró que, ante un incremento de 1% del gasto público per cápita en salud el IDH aumenta en 0.0141 puntos, siendo está significativa al 5%, resultado que corrobora la pertinencia de las bases teóricas del sector salud en las provincias del departamento de Huancavelica para el periodo 2010-2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).