CARACTERIZACIÓN BIOMÉTRICA Y ESTIMACIÓN DE PESO VIVO EN VICUÑAS (Vicugna vicugna mensalis) EN LA COMUNIDAD DE HUACHOCOLPA DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue caracterizar la biometría y estimación de peso vivo en vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en la comunidad de Huachocolpa de la Región de Huancavelica. Las medidas que se tomaron en las vicuñas fueron: el peso corporal a la esquila (PCE), longitud de cabeza (LCab...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2692 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2692 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vicuña Años Peso corporal Circunferencia Características fenotípicas Sexo. Gestión ambiental y Agroecológica |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue caracterizar la biometría y estimación de peso vivo en vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en la comunidad de Huachocolpa de la Región de Huancavelica. Las medidas que se tomaron en las vicuñas fueron: el peso corporal a la esquila (PCE), longitud de cabeza (LCab), longitud de cuello (LCue), alzada a la cruz (AC), alzada al dorso (AD), alzada de grupa (AG), perímetro torácico (PT), longitud de cuerpo (LC), perímetro metatarsiano (PM), longitud de la grupa (LG), perímetro abdominal (PA) y longitud dorsal (LD). Las medidas se registraron en 69 machos y 119 hembras haciendo un total de 188 datos en el 2017, de los cuales se tomaron 43 datos atípicos y resulto la cantidad de 54 machos y 91 hembras. Los animales se clasificaron por edad en adultos (89) y juveniles (62) de un conjunto de 145 vicuñas. Peso corporal a la esquila (PCE) fue ajustado a un modelo de regresión lineal múltiple de primer grado a partir de las características biométricas para el conjunto de animales, adultos y juveniles. El efecto del sexo fue significativo (P < 0.05) para el PCE y LC. La edad influyó significativamente para el PCE, AD, AG, PT y PA (P < 0.001); y LC (P < 0.05). Las mayores correlaciones para el conjunto de animales fueron: PCE- AD = 0.29, PCE – PT = 0.37, PCE – LC = 0.39, y PCE – PA = 0.433; para adultos: PCE – PT = 0.35, PCE – LC = 0.45 y PCE – PA = 0.37; y juveniles: PCE – PT = 0.27, PCE – LC =0.30, y PCE – AD = 0.23. Las ecuaciones predictivas del PCE de las vicuñas, por sus coeficientes de determinación, fueron: animales en conjunto PCE = -36.61035 + 0.21858**AD + 0.32090***PT + 0.26199**LC + 0.10437**PA (R2=0.3354), Adultos: PCE = -33.32449 + 0.36095**PT + 0.36275***LC + 0.12982**PA (R2 = 0.3832) y Juveniles: PCE = -41.95329+ 0.25687**AD + 0.48221**PT + 0.20949**LC (R2 = 0.2168), dado que las variables predictoras cumplen con los supuestos de la regresión lineal múltiple. Palabras claves: Vicuña, Años, Peso corporal, Circunferencia, Características fenotípicas, Sexo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).