Sistemas de información geográfica aplicada al seguimiento de atención prenatal en un Centro de Salud de la ciudad de Huancavelica 2022

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo demostrar que los sistemas de información geográfica ayudan al seguimiento de atención prenatal en el Centro de Salud de Ascensión de la ciudad de Huancavelica 2022. Investigación de tipo aplicada, con nivel explicativo, método científico y diseño pre experimental; tuvo u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Cayllahua, Mirian
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/6247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención prenatal
Sistemas de información geográfica
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo demostrar que los sistemas de información geográfica ayudan al seguimiento de atención prenatal en el Centro de Salud de Ascensión de la ciudad de Huancavelica 2022. Investigación de tipo aplicada, con nivel explicativo, método científico y diseño pre experimental; tuvo una muestra de 70 gestantes obtenida mediante el muestreo no probabilístico; para la obtención de datos se empleó una lista de cotejo y ficha de observación, los cuales fueron validados mediante juicio de expertos y el proceso estadístico G Geométrica, Resultados: los sistemas de información geográfica permiten la georreferenciación de las usuarias gestantes para la atención prenatal como la gestante N° 01 X = 500167.149 Y = 8587764.323; la gestante N° 63 X = 502317.7566 Y = 8586809.885. Sobre las distancias muestra la gestante N° 08 206.69m de distancia desde el establecimiento de salud hasta el domicilio; y la distancia de la gestante N° 22 1516m. En metadata en la atención prenatal para la gestante N° 01 su ubicación georreferenciada X = 500167.149 Y = 8587764.323; edad 33 años; dirección Jr Laderas S/N; edad gestacional 9; celular 950382129; factor de riesgo que es ninguno. Respecto a pre y post implementación de los sistemas de información geográfica para la filiación en la atención prenatal se tiene 95.7% (67) gestantes consignan la edad, 4.3% (03) no consigna; 80% (56) consigna nombres completos y 20% (14) no consigna; 64.3% (45) consigna dirección, 35.7% (25) no consigna dirección; DNI 91.4% (64) consigna, 8.6% (06) no consigna; tipo de seguro 100% consigna y número de celular 67.1% (47) consigna, 32.9% (23) no consigna; respecto a post implementación de los sistemas de información geográfica muestra edad, nombres y apellidos, dirección, DNI, tipo de seguro y número de celular que consigna al 100%. Conclusión: Los sistemas de información geográfica influyen sobre el seguimiento de atención prenatal en el centro de salud de Ascensión de la ciudad de Huancavelica 2022 con un valor de Mc Nemar de 4.920 y un p valor de 0.000 de nivel de significancia bilateral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).