Caracterización de mujeres con anemia ferropénica en el embarazo atendidas en el centro de salud de Sicaya, 2020 a 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue, caracterizar a las mujeres con anemia ferropénica en el embarazo atendidas en el centro de salud de Sicaya, 2020 a 2022. La metodología: estudio descriptivo, observacional y transversal; nivel, método y diseño descriptivo; y la muestra fue de 75 gestantes con anemia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Rojas, Yita Yaneth, Peña Castro de Colquier, Xenia Madeleine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Anemia ferropénica
Caracterización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue, caracterizar a las mujeres con anemia ferropénica en el embarazo atendidas en el centro de salud de Sicaya, 2020 a 2022. La metodología: estudio descriptivo, observacional y transversal; nivel, método y diseño descriptivo; y la muestra fue de 75 gestantes con anemia que cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados: La frecuencia de la anemia ferropénica en el embarazo fue del 17.7%; y los niveles de anemia fueron, el leve en el 52.0%, moderado en un 38.7%, y severo en el 9.3%. Las características epidemiológicas de las mujeres con anemia ferropénica fueron; eran adolescentes 17.3%, jóvenes 72.0%, añosas 10.7%; de procedencia urbana 86.7%, rural 13.3%; amas de casa 70.7%, trabajan 29.3%, con instrucción primaria 29.3%, secundaria 48.0% y superior 22.7%. Las características médicas personales de las mujeres con anemia ferropénica fueron que, presentaron antecedentes de anemia el 100%, tuvieron bajo peso 16.0%, peso normal 69.3%, sobrepeso 14.7%; tenían problemas gástricos 20.0% y problemas psicológicos 6.7%. Y las características ginecobstétricas de las mujeres con anemia ferropénica fueron que, eran primíparas 36.0%, multíparas 64.0%, con atención prenatal incompleta 34.7%, con APN completa 65.3%; eran gestantes del primer trimestre 41.3%, segundo trimestre 42.7% y tercer trimestre 16.0%. La conclusión: Las gestantes con anemia eran jóvenes, de procedencia urbana, con anemia leve, todas con antecedentes de anemia, multíparas y del segundo trimestre de gestación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).