Estrategia para el control y tratamiento de la sarna (Sarcoptes scabiei var. aucheniae) en vicuñas (Vicugna vicugna) de la reserva nacional pampa galeras barbara d'achille - Ayacucho.

Descripción del Articulo

El propósito de estudio fue evaluar la estrategia adecuada para el control y tratamiento de la sarna (Sarcoptes scabiei var aucheniae) en vicuñas (Vicugna vicugna) de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D‘Achille – Ayacucho. Se realizó dos capturas con la técnica llamado chaccu, siguiendo line...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayhua Mendoza, Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fauna silvestre
Vicuña
Ivermectina
Sarna sarcóptica
Sarcoptes scabiei
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNH_8d22ae5d7090870fa0c76ad4f810acd8
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3990
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia para el control y tratamiento de la sarna (Sarcoptes scabiei var. aucheniae) en vicuñas (Vicugna vicugna) de la reserva nacional pampa galeras barbara d'achille - Ayacucho.
title Estrategia para el control y tratamiento de la sarna (Sarcoptes scabiei var. aucheniae) en vicuñas (Vicugna vicugna) de la reserva nacional pampa galeras barbara d'achille - Ayacucho.
spellingShingle Estrategia para el control y tratamiento de la sarna (Sarcoptes scabiei var. aucheniae) en vicuñas (Vicugna vicugna) de la reserva nacional pampa galeras barbara d'achille - Ayacucho.
Mayhua Mendoza, Paul
Fauna silvestre
Vicuña
Ivermectina
Sarna sarcóptica
Sarcoptes scabiei
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Estrategia para el control y tratamiento de la sarna (Sarcoptes scabiei var. aucheniae) en vicuñas (Vicugna vicugna) de la reserva nacional pampa galeras barbara d'achille - Ayacucho.
title_full Estrategia para el control y tratamiento de la sarna (Sarcoptes scabiei var. aucheniae) en vicuñas (Vicugna vicugna) de la reserva nacional pampa galeras barbara d'achille - Ayacucho.
title_fullStr Estrategia para el control y tratamiento de la sarna (Sarcoptes scabiei var. aucheniae) en vicuñas (Vicugna vicugna) de la reserva nacional pampa galeras barbara d'achille - Ayacucho.
title_full_unstemmed Estrategia para el control y tratamiento de la sarna (Sarcoptes scabiei var. aucheniae) en vicuñas (Vicugna vicugna) de la reserva nacional pampa galeras barbara d'achille - Ayacucho.
title_sort Estrategia para el control y tratamiento de la sarna (Sarcoptes scabiei var. aucheniae) en vicuñas (Vicugna vicugna) de la reserva nacional pampa galeras barbara d'achille - Ayacucho.
author Mayhua Mendoza, Paul
author_facet Mayhua Mendoza, Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valencia Mamani, Nicasio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayhua Mendoza, Paul
dc.subject.none.fl_str_mv Fauna silvestre
Vicuña
Ivermectina
Sarna sarcóptica
Sarcoptes scabiei
topic Fauna silvestre
Vicuña
Ivermectina
Sarna sarcóptica
Sarcoptes scabiei
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El propósito de estudio fue evaluar la estrategia adecuada para el control y tratamiento de la sarna (Sarcoptes scabiei var aucheniae) en vicuñas (Vicugna vicugna) de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D‘Achille – Ayacucho. Se realizó dos capturas con la técnica llamado chaccu, siguiendo lineamientos del bienestar animal. Se trasladaron 24 vicuñas con signos clínicos de sarna en un vehículo acondicionado para tal fin. Luego diez días del encierro y a los 14, 48 y 77 días se realizaron raspados profundos de áreas lesionadas de cada uno de los individuos, las muestras fueron procesadas según lo descrito por (Pence & Ueckermann, 2002) y usando un estereoscopio se realizó la identificación de ácaros y huevos de Sarcoptes scabiei. Los individuos fueron clasificados según la intensidad de la sarna en leve, moderada y severa (Beck, 2014, 2020) y se formaron tres grupos, el primero consistente en nueve vicuñas que no recibieron tratamiento y con síntomas de sarna leve, el segundo grupo de seis vicuñas que recibió 200 ug de ivermectina/kg y con síntomas de sarna moderada y el tercer grupo de nueve vicuñas que recibió 400 ug/kg de ivermectina y con síntomas de sarna severa. El tratamiento experimental usó ivermectina 1.3% acción prolongada vía subcutánea, de acuerdo a la masa corporal. Luego de 14, 48 y 77 días luego de efectuados los tratamientos, se evaluaron el número de individuos positivos (presencia de ácaros) y negativos (ausencia de ácaros). Luego de los 48 y 77 días de tratamiento se realizó una evaluación de la eficacia de los tratamientos, con sus respectivas nuevas biopsias de piel para hacer una búsqueda intensiva de ácaros y finalmente las vicuñas fueron puestas en libertad. La Estrategia Convencional de una sola dosis EUD (0.2 y 0.4 mg/kg pv de ivermectina) no logró una cura parasitológica a los 50 días, solo logró curar nueve de quince (60%) de las vicuñas afectadas con sarna y la “Estrategia comunitaria sostenible de doble dosis” - EDD” (0.2 y 0.4 mg/kg pv de ivermectina) condujo a eficiencia del 100 % a los 77 días tras el tratamiento repetido, ninguna vicuña evidenció síntomas de sarna y las biopsias fueron negativas en todos los casos. La EDD respecto a la EUD fue altamente rentable y eficiente en el tratamiento y control de la sarna
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T20:49:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T20:49:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/3990
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/3990
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/04044701-f0a7-45cd-9b97-72b69417a333/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/68fba07a-685f-4824-bc1d-6ef52f8f3376/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 14d1563c6656949ce1d5ddb004039f96
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1847503137414316032
spelling Valencia Mamani, NicasioMayhua Mendoza, Paul2021-12-20T20:49:56Z2021-12-20T20:49:56Z2021-10-21El propósito de estudio fue evaluar la estrategia adecuada para el control y tratamiento de la sarna (Sarcoptes scabiei var aucheniae) en vicuñas (Vicugna vicugna) de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D‘Achille – Ayacucho. Se realizó dos capturas con la técnica llamado chaccu, siguiendo lineamientos del bienestar animal. Se trasladaron 24 vicuñas con signos clínicos de sarna en un vehículo acondicionado para tal fin. Luego diez días del encierro y a los 14, 48 y 77 días se realizaron raspados profundos de áreas lesionadas de cada uno de los individuos, las muestras fueron procesadas según lo descrito por (Pence & Ueckermann, 2002) y usando un estereoscopio se realizó la identificación de ácaros y huevos de Sarcoptes scabiei. Los individuos fueron clasificados según la intensidad de la sarna en leve, moderada y severa (Beck, 2014, 2020) y se formaron tres grupos, el primero consistente en nueve vicuñas que no recibieron tratamiento y con síntomas de sarna leve, el segundo grupo de seis vicuñas que recibió 200 ug de ivermectina/kg y con síntomas de sarna moderada y el tercer grupo de nueve vicuñas que recibió 400 ug/kg de ivermectina y con síntomas de sarna severa. El tratamiento experimental usó ivermectina 1.3% acción prolongada vía subcutánea, de acuerdo a la masa corporal. Luego de 14, 48 y 77 días luego de efectuados los tratamientos, se evaluaron el número de individuos positivos (presencia de ácaros) y negativos (ausencia de ácaros). Luego de los 48 y 77 días de tratamiento se realizó una evaluación de la eficacia de los tratamientos, con sus respectivas nuevas biopsias de piel para hacer una búsqueda intensiva de ácaros y finalmente las vicuñas fueron puestas en libertad. La Estrategia Convencional de una sola dosis EUD (0.2 y 0.4 mg/kg pv de ivermectina) no logró una cura parasitológica a los 50 días, solo logró curar nueve de quince (60%) de las vicuñas afectadas con sarna y la “Estrategia comunitaria sostenible de doble dosis” - EDD” (0.2 y 0.4 mg/kg pv de ivermectina) condujo a eficiencia del 100 % a los 77 días tras el tratamiento repetido, ninguna vicuña evidenció síntomas de sarna y las biopsias fueron negativas en todos los casos. La EDD respecto a la EUD fue altamente rentable y eficiente en el tratamiento y control de la sarna Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3990spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH Fauna silvestre Vicuña IvermectinaSarna sarcóptica Sarcoptes scabieihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Estrategia para el control y tratamiento de la sarna (Sarcoptes scabiei var. aucheniae) en vicuñas (Vicugna vicugna) de la reserva nacional pampa galeras barbara d'achille - Ayacucho.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU01200271https://orcid.org/0000-0002-9408-777040360834811167 Salas Contreras, William HerminioReymundo Condori, BlasPaucar Chanca, Rufinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias Ingeniería; Mención en Producción Animal Universidad Nacional de Huancavelica; Facultad de Ciencias Ingeniería Maestro en Ciencias Ingeniería; Mención en Producción AnimalCC-LICENSEORIGINALTESIS-CIENCIAS DE INGENIERÍA-2021-MAYHUA MENDOZA.pdfapplication/pdf10520167https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/04044701-f0a7-45cd-9b97-72b69417a333/download14d1563c6656949ce1d5ddb004039f96MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/68fba07a-685f-4824-bc1d-6ef52f8f3376/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT20.500.14597/3990oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/39902025-10-27 16:10:46.259https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).