Política de modernización de la gestión pública y el ciclo de mejora continua en la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA Y EL CICLO DE MEJORA CONTINUA EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE HUANCAVELICA, AÑO 2019” cuyo objetivo fue determinar de qué manera se relaciona la política nacional de modernización de la gesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Huamán, Waldir, Sanchez Taipe, Cinthia Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4008
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14597/4008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política nacional
Modernización de la gestión
Mejora continua
Dirección regional de salud Huancavelica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNH_8cb8e78126ca5257ade7883eb6f9a8ab
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4008
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Política de modernización de la gestión pública y el ciclo de mejora continua en la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, año 2019
title Política de modernización de la gestión pública y el ciclo de mejora continua en la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, año 2019
spellingShingle Política de modernización de la gestión pública y el ciclo de mejora continua en la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, año 2019
Cardenas Huamán, Waldir
Política nacional
Modernización de la gestión
Mejora continua
Dirección regional de salud Huancavelica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Política de modernización de la gestión pública y el ciclo de mejora continua en la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, año 2019
title_full Política de modernización de la gestión pública y el ciclo de mejora continua en la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, año 2019
title_fullStr Política de modernización de la gestión pública y el ciclo de mejora continua en la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, año 2019
title_full_unstemmed Política de modernización de la gestión pública y el ciclo de mejora continua en la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, año 2019
title_sort Política de modernización de la gestión pública y el ciclo de mejora continua en la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, año 2019
author Cardenas Huamán, Waldir
author_facet Cardenas Huamán, Waldir
Sanchez Taipe, Cinthia Yanina
author_role author
author2 Sanchez Taipe, Cinthia Yanina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huarac Quispe, Yohnny
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Huamán, Waldir
Sanchez Taipe, Cinthia Yanina
dc.subject.none.fl_str_mv Política nacional
Modernización de la gestión
Mejora continua
Dirección regional de salud Huancavelica.
topic Política nacional
Modernización de la gestión
Mejora continua
Dirección regional de salud Huancavelica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación titulado “POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA Y EL CICLO DE MEJORA CONTINUA EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE HUANCAVELICA, AÑO 2019” cuyo objetivo fue determinar de qué manera se relaciona la política nacional de modernización de la gestión pública y el ciclo de mejora continua en la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, año 2019. Trabajo de investigación que según criterio de los investigadores es por su finalidad de tipo aplicada porque tiene como objeto central determinar la relación de la política nacional de modernización de la gestión pública y el ciclo de mejora continua en la Dirección Regional de Salud de Huancavelica , año 2019 y de esta manera corroborar el esfuerzo que se está haciendo el estado por modernizar la gestión pública en cada uno de sus niveles (gobierno central, regional y local), es decir, por actualizar y adecuar la gestión pública a las necesidades y circunstancias modernas; para ver si está tiene o no resultados en cuanto a la mejora continua de la gestión de cada institución pública de cualquiera sea su nivel logrando eficiencia, eficacia y efectividad que generen el impacto esperado en la sociedad. El nivel de investigación es descriptivo - correlacional ya que se particulariza los hechos que suscitan en la dirección regional de salud de Huancavelica respecto a el accionar de los funcionarios de esta institución respecto a los cinco pilares que permiten la modernización de la gestión pública y como esta actividad se relaciona con el ciclo de mejora continua y es por ello que se busca conocer la relación que existe entre la política nacional de modernización de la gestión pública y el ciclo de mejora continua, con el método de investigación científico, analítico y sintético porque es el camino que se efectúa al recorrer el trayecto de cada investigación. La gestión pública en genera es sin duda una de las más cuestionadas y criticadas por parte de la población, prensa escrita, prensa radial y prensa televisiva; etc., y es que la corrupción que se ha enquistado en lo más profundo de cada uno de los entes públicos la ha estado corroyendo lenta pero determinadamente situación que exige, por toda la población peruana, un cambio profundo no solo de funcionarios o personal de las instituciones públicas si no del sistema en general, este afán de adecuar el sistema de la gestión pública de forma que sea mejor cada vez se conoce como modernización de la gestión y si bien es una tarea del personal del nivel estratégico, táctico y operativo de las instituciones consideramos que es sin duda responsabilidad de los funcionarios el poder conocer, entender y aplicar cada uno de los cinco pilares de la política nacional de modernización de la gestión pública planteada por el estado para de esta forma revertir paulatinamente esta percepción de la población y prensa en general sobre el que hacer de las entidades públicas. Esta realidad no escapa al sector salud en nuestro país, específicamente hablando de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica que es consideramos uno de los sectores más críticos de nuestra región y de la nación en general ya que la brecha de usuarios que requieren atención y usuarios quienes lo reciben es bastante abismal y no solo eso, sino que la calidad de atención de aquellos que la reciben es baja. Todo esto nos hace preguntarnos será este el sector que requiere una pronta actualización de su gestión de forma que sea más eficiente y eficaz y consideremos que esta acción puede en un futuro prevenir muertes de personas que si accederían a un servicio de salud de calidad no acontecerían. Es así que nosotros como investigadores vimos en la política nacional de modernización de la gestión pública y cada uno de sus pilares una actividad medular para mejorar la gestión no solo del sector salud que es en estos momentos tan crítica si no de cada uno de los diferentes sectores del gobierno tal y como lo plantea en su visión, alcance, objetivo y principios los cuales explicamos en profundidad en el presente trabajo de investigación. En esta tesis se elaboró, se procesó y se analizó la información respecto a cómo la política nacional de modernización de la gestión pública contribuye en el proceso de mejora continua en las dirección regional de Huancavelica para lo cual se procedió a la determinación de la población, muestra y elección del método de muestreo idóneo para la selección de nuestra muestra que permita aplicar el instrumento de recolección de datos previamente elaborado, para luego con el uso de la estadística descriptiva e inferencial hallar las medidas de tendencia central y medidas de dispersión que nos permitan la comprobación de la hipótesis general y específicas. Estos resultados fueron la base para las conclusiones y recomendaciones generales y específicas de esta investigación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-10T23:41:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-10T23:41:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14597/4008
url http://hdl.handle.net/20.500.14597/4008
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6511e276-5c19-40af-b9e9-b0e5aee34c68/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cfc3ecdc-d633-4154-b72c-f08b094c55ae/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2c851990-2555-41b2-8deb-e50d32cc827d/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1d36d814-35b7-4009-8758-378657b1eb7e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ceeb922c435579ca1babab23a4ed65f
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
852ff6675c317331fa55b4cbb034d643
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063449050710016
spelling Huarac Quispe, YohnnyCardenas Huamán, WaldirSanchez Taipe, Cinthia Yanina2022-01-10T23:41:36Z2022-01-10T23:41:36Z2021-09-01El presente trabajo de investigación titulado “POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA Y EL CICLO DE MEJORA CONTINUA EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE HUANCAVELICA, AÑO 2019” cuyo objetivo fue determinar de qué manera se relaciona la política nacional de modernización de la gestión pública y el ciclo de mejora continua en la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, año 2019. Trabajo de investigación que según criterio de los investigadores es por su finalidad de tipo aplicada porque tiene como objeto central determinar la relación de la política nacional de modernización de la gestión pública y el ciclo de mejora continua en la Dirección Regional de Salud de Huancavelica , año 2019 y de esta manera corroborar el esfuerzo que se está haciendo el estado por modernizar la gestión pública en cada uno de sus niveles (gobierno central, regional y local), es decir, por actualizar y adecuar la gestión pública a las necesidades y circunstancias modernas; para ver si está tiene o no resultados en cuanto a la mejora continua de la gestión de cada institución pública de cualquiera sea su nivel logrando eficiencia, eficacia y efectividad que generen el impacto esperado en la sociedad. El nivel de investigación es descriptivo - correlacional ya que se particulariza los hechos que suscitan en la dirección regional de salud de Huancavelica respecto a el accionar de los funcionarios de esta institución respecto a los cinco pilares que permiten la modernización de la gestión pública y como esta actividad se relaciona con el ciclo de mejora continua y es por ello que se busca conocer la relación que existe entre la política nacional de modernización de la gestión pública y el ciclo de mejora continua, con el método de investigación científico, analítico y sintético porque es el camino que se efectúa al recorrer el trayecto de cada investigación. La gestión pública en genera es sin duda una de las más cuestionadas y criticadas por parte de la población, prensa escrita, prensa radial y prensa televisiva; etc., y es que la corrupción que se ha enquistado en lo más profundo de cada uno de los entes públicos la ha estado corroyendo lenta pero determinadamente situación que exige, por toda la población peruana, un cambio profundo no solo de funcionarios o personal de las instituciones públicas si no del sistema en general, este afán de adecuar el sistema de la gestión pública de forma que sea mejor cada vez se conoce como modernización de la gestión y si bien es una tarea del personal del nivel estratégico, táctico y operativo de las instituciones consideramos que es sin duda responsabilidad de los funcionarios el poder conocer, entender y aplicar cada uno de los cinco pilares de la política nacional de modernización de la gestión pública planteada por el estado para de esta forma revertir paulatinamente esta percepción de la población y prensa en general sobre el que hacer de las entidades públicas. Esta realidad no escapa al sector salud en nuestro país, específicamente hablando de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica que es consideramos uno de los sectores más críticos de nuestra región y de la nación en general ya que la brecha de usuarios que requieren atención y usuarios quienes lo reciben es bastante abismal y no solo eso, sino que la calidad de atención de aquellos que la reciben es baja. Todo esto nos hace preguntarnos será este el sector que requiere una pronta actualización de su gestión de forma que sea más eficiente y eficaz y consideremos que esta acción puede en un futuro prevenir muertes de personas que si accederían a un servicio de salud de calidad no acontecerían. Es así que nosotros como investigadores vimos en la política nacional de modernización de la gestión pública y cada uno de sus pilares una actividad medular para mejorar la gestión no solo del sector salud que es en estos momentos tan crítica si no de cada uno de los diferentes sectores del gobierno tal y como lo plantea en su visión, alcance, objetivo y principios los cuales explicamos en profundidad en el presente trabajo de investigación. En esta tesis se elaboró, se procesó y se analizó la información respecto a cómo la política nacional de modernización de la gestión pública contribuye en el proceso de mejora continua en las dirección regional de Huancavelica para lo cual se procedió a la determinación de la población, muestra y elección del método de muestreo idóneo para la selección de nuestra muestra que permita aplicar el instrumento de recolección de datos previamente elaborado, para luego con el uso de la estadística descriptiva e inferencial hallar las medidas de tendencia central y medidas de dispersión que nos permitan la comprobación de la hipótesis general y específicas. Estos resultados fueron la base para las conclusiones y recomendaciones generales y específicas de esta investigación. Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.14597/4008spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPolítica nacional Modernización de la gestiónMejora continua Dirección regional de salud Huancavelica.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Política de modernización de la gestión pública y el ciclo de mejora continua en la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU22486214https://orcid.org/0000-0002-5558-19797642954971909760413018Quiñonez Valladolid, Lino AndresQuispe Vidalon, DanielGarcia Cajo, Oscar Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica: Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo Profesional Licenciado en AdministraciónAdministraciónORIGINALTESIS-2021-ADMINISTRACIÓN-CÁRDENAS HUAMÁN Y SANCHEZ TAIPE.pdfTESIS-2021-ADMINISTRACIÓN-CÁRDENAS HUAMÁN Y SANCHEZ TAIPE.pdfapplication/pdf4001945https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6511e276-5c19-40af-b9e9-b0e5aee34c68/download7ceeb922c435579ca1babab23a4ed65fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cfc3ecdc-d633-4154-b72c-f08b094c55ae/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2c851990-2555-41b2-8deb-e50d32cc827d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-ADMINISTRACIÓN-CÁRDENAS HUAMÁN Y SANCHEZ TAIPE.pdf.txtTESIS-2021-ADMINISTRACIÓN-CÁRDENAS HUAMÁN Y SANCHEZ TAIPE.pdf.txtExtracted texttext/plain180948https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1d36d814-35b7-4009-8758-378657b1eb7e/download852ff6675c317331fa55b4cbb034d643MD5420.500.14597/4008oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/40082025-08-03 21:21:16.621https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).