Influencia de los pilares en serie en las características hidráulicas del flujo mediante modelo numérico 3d

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo con el propósito de analizar el comportamiento del fluido al implementar pilares en serie a lo largo de su recorrido. Se planteó la pregunta ¿De qué manera influyen los pilares en serie en las características hidráulicas del flujo mediante modelo numérico 3d? El obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reymundo Romero, Sergio, Serrano Taipe, Noe Jhonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Velocidad
Remanso hidráulico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo con el propósito de analizar el comportamiento del fluido al implementar pilares en serie a lo largo de su recorrido. Se planteó la pregunta ¿De qué manera influyen los pilares en serie en las características hidráulicas del flujo mediante modelo numérico 3d? El objetivo general consistió en determinar las características hidráulicas del flujo mediante un modelo, y se formuló la hipótesis “Los pilares en serie influyen significativamente en las características hidráulicas del flujo mediante el modelo numérico 3D”. Se consideró la variable independiente "Pilares en serie" y la variable dependiente "Características hidráulicas del flujo" para examinar esta hipótesis. Se adoptó un enfoque de investigación aplicada con un diseño experimental y, mediante mediciones en el post test de la variable independiente, se pudo demostrar que los pilares en serie ejercen una influencia significativa en las características hidráulicas del flujo mediante el modelo numérico. Los resultados de las pruebas indicaron que la instalación de los pilares afecta diversas características del flujo, como la velocidad y la formación de remansos, entre otros, mediante el modelo numérico. Para llevar a cabo esta investigación, utilizamos instrumentos que nos permitieron procesar los datos y obtener resultados precisos. En primer lugar, determinamos las características del fluido en un canal libre, es decir, sin instalar ningún pilar. En esta situación, observamos que las características del flujo se mantienen constantes a lo largo de su recorrido. Además, observamos la formación de un remanso hidráulico. Mediante el programa utilizado, se representaron las características hidráulicas mediante diferentes colores. Por ejemplo, el color azul se asoció con valores mínimos del fluido, mientras que el color naranja representó los valores máximos en el modelamiento de las características hidráulicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).