Características que aumentan el riesgo del embarazo adolescente en gestantes atendidas en el centro de salud Belen, Ayacucho - 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características que aumentan el riesgo del embarazo adolescente en gestantes atendidas en el Centro de Salud Belén, Ayacucho – 2020. La Metodología de la investigación corresponde a un estudio descriptivo, transversal prospectivo; la población estuvo conformado por 58 gestan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Peralta, Gladys Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de embarazo
Embarazo adolescente
Característica del adolescente.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características que aumentan el riesgo del embarazo adolescente en gestantes atendidas en el Centro de Salud Belén, Ayacucho – 2020. La Metodología de la investigación corresponde a un estudio descriptivo, transversal prospectivo; la población estuvo conformado por 58 gestantes adolescentes quienes participaron de una encuesta validada y luego estos datos fueron procesados a través del Spss v. 25 a través de la estadística descriptiva. Los Resultados fueron entre las características que se obtuvieron mayor al 50% fueron dificultades para para planear proyectos de vida a largo plazo en el 96.6% (56), necesidad afectiva del 79.3% (46) y personalidad inestable en el 50% (29). Entre las familiares se hallaron el padre ausente en el 89.7%, poca comunicación con la familia el 87.9%, madre ausente el 79.3% (46) y son hijas de madre que tuvo algún embarazo adolescente en el 50% (29). La característica socioeconómica encontradas fue la canasta familiar baja en el 96.6% (56). La característica cultural es el bajo nivel cultural en el 87.9% (51) y la característica psicológica es la incapacidad para entender las consecuencias del inicio sexual precoz en el 44.8% (26). En Conclusión , las características que aumentaron el riesgo de un embarazo precoz es la dificultad para planear proyectos de vida a largo plazo, contar con la canasta familiar bajo, padre ausente, poca comunicación con la familia, el bajo nivel cultural, necesidad afectiva y madre ausente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).