"LA PONDERACIÓN DE DERECHOS Vs. LA TEORÍA ARMONIZADORA DEL DR. LUIS CASTILLO CÓRDOVA DESDE LA ÓPTICA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A RAZÓN DEL EXP. Nº 045-2004-PI/TC - HUANCAVELICA 2018"

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, consiste en comparar la teoría de la ponderación, es decir postura (conflictivista), versus la teoría armonizadora del Dr. Luis Castillo Córdova, quien parte desde la óptica de los derechos fundamentales. El problema de investigación fue determinar si es posible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Surichaqui Montes, Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3112
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:teoría armonizadora
conflicto de derechos
est de ponderación
derechos fundamentales.
Derecho Constitucional
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, consiste en comparar la teoría de la ponderación, es decir postura (conflictivista), versus la teoría armonizadora del Dr. Luis Castillo Córdova, quien parte desde la óptica de los derechos fundamentales. El problema de investigación fue determinar si es posible el conflicto entre Derechos Fundamentales, el instrumento se aplicó a 76 operadores de Justicia de la localidad de Huancavelica, entre ellos a Magistrados de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, Ministerio Público – Distrito Fiscal de Huancavelica, la investigación tienen un enfoque cuantitativo. Se realizó un análisis de las tres variables principales, siendo: el principio de ponderación, la teoría armonizadora del Dr. Luis Castillo Córdova y los derechos fundamentales establecidos en artículos 2 y 3 de la Constitución Política del Perú de 1993; se tiene como dimensiones correspondientes: el análisis del Expediente 0045- 2004-PI-TC; bases de la teoría armonizadora: el ser humano dentro de la teoría armonizadora, principios constitucionales expuestos en la teoría armonizadora, análisis de los artículos 2 y 3 de la Constitución política. Se llegó con la prueba de hipótesis al 95% de confianza, conforme a la fórmula estadística del “t” de Student, es decir, se admite la postura conflictivista, por consiguiente existe conflicto entre los derechos fundamentales, y para una solución adecuada de ellos se debe tener en consideración las bases de la teoría armonizadora del Dr. Luis Castillo Córdova. Palabras claves: Test de ponderación, conflicto de derechos, teoría armonizadora, derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).