"CONOCIMIENTO Y PRACTICA DEL CUIDADO DOMICILIARIO EN MADRES DE PREMATUROS ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA, HOSPITAL DEPARTAMENTAL HUANCAVELICA, 2019"
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica del cuidado domiciliario en madres de prematuros atendidos en el servicio de Neonatología, Hospital Departamental Huancavelica; Métodos: El estudio realizado utilizó el método específico: descriptiva, estadística y bibliográfica; p...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica | 
| Repositorio: | UNH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2914 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2914 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conocimiento práctica prematuros. Promoción de la salud | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica del cuidado domiciliario en madres de prematuros atendidos en el servicio de Neonatología, Hospital Departamental Huancavelica; Métodos: El estudio realizado utilizó el método específico: descriptiva, estadística y bibliográfica; población y muestra fue a las madres de prematuros atendidos en el servicio de neonatología (n= 32); a quienes se aplicó un cuestionario y la guía de observación; Resultados: Se evidenció un 65.63% (21) de madres que cuentan con conocimiento alto y práctica correcta; así mismo se evidencia un 3.13% (1) madre que cuenta con conocimiento bajo y practica correcta. Y un 15.63% (5) madres tienen un conocimiento alto y práctica incorrecta en el cuidado domiciliario del recién nacido prematuro, en la dimensión alimentación un 50% (16) madres tienen conocimiento alto y realizan una práctica correcta de alimentación; y un 31.25% (10) madres tienen conocimiento alto con práctica incorrecta de alimentación, en la dimensión vigilancia un 37.50% (12) madres tienen conocimiento alto y realizan practica de vigilancia correcta; así mismo se evidencia un 43.75% (14) madres que tienen conocimiento alto y realizan practica de vigilancia incorrecta, en la dimensión higiene y vestimenta un 63% (21) madres que tienen conocimiento alto y realizan practica correcta de higiene y vestimenta; un 15.63% (5) madres tienen un conocimiento alto y realizan práctica de higiene y vestimenta incorrecta, en la dimensión vínculo afectivo un 56.25% (26) madres que tienen conocimiento alto y práctica de vínculo afectivo adecuada; y un 25% (8) madres tienen un conocimiento alto con prácticas de vínculo afectivo incorrecta. Existe evidencia estadística suficiente para afirmar que, si existe relación significativa entre el conocimiento y la práctica del cuidado domiciliario en madres de prematuros atendidos en el servicio de Neonatología, Hospital Departamental Huancavelica. (0,95). Conclusión: Existe relación significativa entre el conocimiento y la práctica del cuidado domiciliario en madres de prematuros atendidos en el servicio de Neonatología del Hospital Departamental Huancavelica” entre conocimiento y practica del cuidado domiciliario en madres de prematuros atendidos en el Servicio de Neonatología, Hospital Departamental Huancavelica. Palabras clave: Conocimiento, práctica, prematuros. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            