La gestión administrativa y la calidad de servicio de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación “La gestión administrativa y la calidad de servicio de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021” tiene como objetivo general: Determinar la relación de la gestión administrativa y la calidad de servicio de la Facultad de Cie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benito Soriano, Romario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/6256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Calidad de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación “La gestión administrativa y la calidad de servicio de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021” tiene como objetivo general: Determinar la relación de la gestión administrativa y la calidad de servicio de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021, y como problema general se planteó: ¿De qué manera la gestión administrativa se relaciona con la calidad de servicio de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021? Se procedió a revisar y explorar investigaciones en el ámbito internacional, nacional y local, teniendo en cuenta las variables de la presente investigación: gestión administrativa y calidad de servicio, cada uno con sus respectivas dimensiones. El tipo de investigación es aplicada, y el nivel de investigación fue correlacional; y el diseño de investigación no experimental transaccional; para la demostración de la hipótesis se recurrió al uso de programa estadístico SPSS, en su versión 23. Que para la recolección de información se utilizó el cuestionario a un total de 40 trabajadores (administrativos y directivos) nombrados y contratados. Para la inferencia estadística fue preciso emplear la prueba de Shapiro-Wilk para verificar la normalidad de los datos. Mediante el cálculo del coeficiente de Spearman, se determinó la relación entre las variables cuyo valor obtenido fue de rho= 0.595 considerada como una correlación positiva moderada que es la evidencia para el cumplimiento del objetivo general de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).