LOS ESTILOS DE LIDERAZGO Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ, SUCURSAL HUANCAVELICA - PERIODO 2016

Descripción del Articulo

Es importante tener en cuenta que los resultados que se obtiene en el presente trabajo de investigación nos dará importantes aportes para el Banco de Crédito Sucursal Huancavelica mejorar su gestión y su atención a los clientes. De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo de investigación re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe De La Cruz, Vittor Michael, Paucar Ccanto, Noemí Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2685
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:liderazgo.
gestión administrativa
eficiencia de gestión
Gestión y Desarrollo del Potencial Huamano
id RUNH_7f7b47dc603ea653b28c5e1097fdf38c
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2685
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv LOS ESTILOS DE LIDERAZGO Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ, SUCURSAL HUANCAVELICA - PERIODO 2016
title LOS ESTILOS DE LIDERAZGO Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ, SUCURSAL HUANCAVELICA - PERIODO 2016
spellingShingle LOS ESTILOS DE LIDERAZGO Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ, SUCURSAL HUANCAVELICA - PERIODO 2016
Quispe De La Cruz, Vittor Michael
liderazgo.
gestión administrativa
eficiencia de gestión
Gestión y Desarrollo del Potencial Huamano
title_short LOS ESTILOS DE LIDERAZGO Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ, SUCURSAL HUANCAVELICA - PERIODO 2016
title_full LOS ESTILOS DE LIDERAZGO Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ, SUCURSAL HUANCAVELICA - PERIODO 2016
title_fullStr LOS ESTILOS DE LIDERAZGO Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ, SUCURSAL HUANCAVELICA - PERIODO 2016
title_full_unstemmed LOS ESTILOS DE LIDERAZGO Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ, SUCURSAL HUANCAVELICA - PERIODO 2016
title_sort LOS ESTILOS DE LIDERAZGO Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ, SUCURSAL HUANCAVELICA - PERIODO 2016
author Quispe De La Cruz, Vittor Michael
author_facet Quispe De La Cruz, Vittor Michael
Paucar Ccanto, Noemí Beatriz
author_role author
author2 Paucar Ccanto, Noemí Beatriz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Cajo, Oscar Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe De La Cruz, Vittor Michael
Paucar Ccanto, Noemí Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv liderazgo.
gestión administrativa
eficiencia de gestión
topic liderazgo.
gestión administrativa
eficiencia de gestión
Gestión y Desarrollo del Potencial Huamano
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Gestión y Desarrollo del Potencial Huamano
description Es importante tener en cuenta que los resultados que se obtiene en el presente trabajo de investigación nos dará importantes aportes para el Banco de Crédito Sucursal Huancavelica mejorar su gestión y su atención a los clientes. De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo de investigación respecto a los estilos de liderazgo y el clima organizacional en el Banco de Crédito del Perú Sucursal Huancavelica, podemos mencionar que existe una correcta correlación entre estas dos variables, lo que permite que exista una buena articulación en el personal administrativo de dicha institución. Nuestra investigación tuvo como objetivo principal la relación entre de los estilos de Liderazgo y el clima organizacional de los trabajadores administrativos del Banco de Crédito del Perú Sucursal Huancavelica, teniendo en cuenta también que los objetivos específicos que tomamos en cuenta en nuestra investigación, fue la relación que existe entre el líder autoritario, el líder democrático y el líder Liassez Faire como dimensiones de los estilos der liderazgo con el clima organizacional del Banco de Crédito del Perú Sucursal Huancavelica. Para ello fue necesario utilizar instrumentos de medición, básicamente la escala de Likert, el cual no permitió tener resultados muy interesantes, el cual servirá como base para poder establecer estrategias y mejora en el rendimiento de las actividades que realizan los trabajadores de la organización financiera. Se consideró para dicha investigación, una metodología que nos permite tener resultados importantes, para ello se consideró el tipo de investigación básica o investigación fundamental, que como sabemos es una ciencia científica que se aplica, para poder incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de las variables de estudio, y que busca orientar la profundización de la información conceptual además de ampliar y profundizar realidades que se puedan presentar en determinados tiempos, y cuyo objetivo es estudiar el problema destinado a la simple búsqueda del conocimiento. Además se consideró dentro de la metodología el nivel de investigación que en este caso se utilizó el nivel de investigación correlacional, que busca encontrar una relación entre las dos variables, materia de investigación como son los estilos de liderazgo y el clima organizacional, el diseño de investigación utilizada fue el No Experimental, que es aquella que se realiza sin manipular las variables de la investigación, es decir, donde no hacemos variar intencionalmente las variables en estudio y fue correlacional, porque buscamos establecer el grado de relación o asociación no causal existentes entre las dos variables, el cual se caracteriza primero porque se miden las variables y luego mediante pruebas o cuestionarios se estiman su relación. Los resultados obtenidos fueron importantes, con respecto a la hipótesis general se determinó que existe una relación positiva entre los estilos de liderazgo y el clima organizacional, puesto de que el resultado obtenida mediante el método de evaluación Rho de Spearman es 0.762, lo que significa que la correlación es directa y positiva fuerte siendo significativa en el nivel de 0.01, habiendo utilizado la escala de medición ordinal; el cual valida la hipótesis general planteado en el trabajo de investigación. Se determinó que existe una relación positiva entre la dimensión líder autocrático y la variable clima organizacional, dado de que el resultado obtenido mediante el método de evaluación Rho de Spearman es de 0.807o que significa que la correlación es directa y positiva siendo significativa en el nivel de 0.01, habiendo utilizado la escala de medición ordinal; el cual valida la hipótesis especifica 1 planteado en el trabajo de investigación Se determinó que no existe una relación positiva entre la dimensión líder laissez faire y el clima organizacional, dado de que el resultado obtenido mediante el método de evaluación Rho de Spearman es de -0.404, lo que significa que no existe correlación siendo significativa en el nivel de 0.79, habiendo utilizada la escala de medición ordinal; el cual no valida la hipótesis especifica 3 planteado en el trabajo de investigación; “La Dimensión Líder Laissez Faire de los Estilos de Liderazgo inciden significativamente en el Clima Organizacional en el Banco de Crédito del Perú Sucursal Huancavelica. Palabras claves: Estilos de Liderazgo, Clima Organizacional, Líder Autoritario, Líder Democrático, Líder Laissez Faire, Comunicación, Trabajo en equipo y Motivación.(Programa Estadístico para las Ciencias Sociales) y Microsoft Office- Microsoft Excel 2013.Con lo cual se contrasto la veracidad de los resultados. Palabras clave: gestión administrativa, eficiencia de gestión, liderazgo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-29T15:24:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-29T15:24:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2685
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2685
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/159ed57f-f5d0-4e0b-973a-5a84d36f4729/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/28cbf439-eb60-4dfb-ac7f-6612c5e102bd/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1212e7fc-82de-495a-af38-cd7213f72e72/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1eaaa6f1-0e56-4391-849e-bddd13f6e655/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22ad9e8c6b72796fdd0b46bc550f5f16
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
da35f5ca22dac0484bfb6d2fad277d7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379759619309568
spelling Garcia Cajo, Oscar ManuelQuispe De La Cruz, Vittor MichaelPaucar Ccanto, Noemí Beatriz2019-10-29T15:24:14Z2019-10-29T15:24:14Z2018-12-04Es importante tener en cuenta que los resultados que se obtiene en el presente trabajo de investigación nos dará importantes aportes para el Banco de Crédito Sucursal Huancavelica mejorar su gestión y su atención a los clientes. De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo de investigación respecto a los estilos de liderazgo y el clima organizacional en el Banco de Crédito del Perú Sucursal Huancavelica, podemos mencionar que existe una correcta correlación entre estas dos variables, lo que permite que exista una buena articulación en el personal administrativo de dicha institución. Nuestra investigación tuvo como objetivo principal la relación entre de los estilos de Liderazgo y el clima organizacional de los trabajadores administrativos del Banco de Crédito del Perú Sucursal Huancavelica, teniendo en cuenta también que los objetivos específicos que tomamos en cuenta en nuestra investigación, fue la relación que existe entre el líder autoritario, el líder democrático y el líder Liassez Faire como dimensiones de los estilos der liderazgo con el clima organizacional del Banco de Crédito del Perú Sucursal Huancavelica. Para ello fue necesario utilizar instrumentos de medición, básicamente la escala de Likert, el cual no permitió tener resultados muy interesantes, el cual servirá como base para poder establecer estrategias y mejora en el rendimiento de las actividades que realizan los trabajadores de la organización financiera. Se consideró para dicha investigación, una metodología que nos permite tener resultados importantes, para ello se consideró el tipo de investigación básica o investigación fundamental, que como sabemos es una ciencia científica que se aplica, para poder incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de las variables de estudio, y que busca orientar la profundización de la información conceptual además de ampliar y profundizar realidades que se puedan presentar en determinados tiempos, y cuyo objetivo es estudiar el problema destinado a la simple búsqueda del conocimiento. Además se consideró dentro de la metodología el nivel de investigación que en este caso se utilizó el nivel de investigación correlacional, que busca encontrar una relación entre las dos variables, materia de investigación como son los estilos de liderazgo y el clima organizacional, el diseño de investigación utilizada fue el No Experimental, que es aquella que se realiza sin manipular las variables de la investigación, es decir, donde no hacemos variar intencionalmente las variables en estudio y fue correlacional, porque buscamos establecer el grado de relación o asociación no causal existentes entre las dos variables, el cual se caracteriza primero porque se miden las variables y luego mediante pruebas o cuestionarios se estiman su relación. Los resultados obtenidos fueron importantes, con respecto a la hipótesis general se determinó que existe una relación positiva entre los estilos de liderazgo y el clima organizacional, puesto de que el resultado obtenida mediante el método de evaluación Rho de Spearman es 0.762, lo que significa que la correlación es directa y positiva fuerte siendo significativa en el nivel de 0.01, habiendo utilizado la escala de medición ordinal; el cual valida la hipótesis general planteado en el trabajo de investigación. Se determinó que existe una relación positiva entre la dimensión líder autocrático y la variable clima organizacional, dado de que el resultado obtenido mediante el método de evaluación Rho de Spearman es de 0.807o que significa que la correlación es directa y positiva siendo significativa en el nivel de 0.01, habiendo utilizado la escala de medición ordinal; el cual valida la hipótesis especifica 1 planteado en el trabajo de investigación Se determinó que no existe una relación positiva entre la dimensión líder laissez faire y el clima organizacional, dado de que el resultado obtenido mediante el método de evaluación Rho de Spearman es de -0.404, lo que significa que no existe correlación siendo significativa en el nivel de 0.79, habiendo utilizada la escala de medición ordinal; el cual no valida la hipótesis especifica 3 planteado en el trabajo de investigación; “La Dimensión Líder Laissez Faire de los Estilos de Liderazgo inciden significativamente en el Clima Organizacional en el Banco de Crédito del Perú Sucursal Huancavelica. Palabras claves: Estilos de Liderazgo, Clima Organizacional, Líder Autoritario, Líder Democrático, Líder Laissez Faire, Comunicación, Trabajo en equipo y Motivación.(Programa Estadístico para las Ciencias Sociales) y Microsoft Office- Microsoft Excel 2013.Con lo cual se contrasto la veracidad de los resultados. Palabras clave: gestión administrativa, eficiencia de gestión, liderazgo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2685spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH liderazgo.gestión administrativa eficiencia de gestiónGestión y Desarrollo del Potencial HuamanoLOS ESTILOS DE LIDERAZGO Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ, SUCURSAL HUANCAVELICA - PERIODO 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Licenciado en AdministraciónAdministraciónORIGINALTESIS-2018-ADMINISTRACION-PAUCAR CCANTO Y QUISPE DE LA CRUZ .pdfTESIS-2018-ADMINISTRACION-PAUCAR CCANTO Y QUISPE DE LA CRUZ .pdfapplication/pdf2976139https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/159ed57f-f5d0-4e0b-973a-5a84d36f4729/download22ad9e8c6b72796fdd0b46bc550f5f16MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/28cbf439-eb60-4dfb-ac7f-6612c5e102bd/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1212e7fc-82de-495a-af38-cd7213f72e72/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2018-ADMINISTRACION-PAUCAR CCANTO Y QUISPE DE LA CRUZ .pdf.txtTESIS-2018-ADMINISTRACION-PAUCAR CCANTO Y QUISPE DE LA CRUZ .pdf.txtExtracted texttext/plain243288https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1eaaa6f1-0e56-4391-849e-bddd13f6e655/downloadda35f5ca22dac0484bfb6d2fad277d7bMD54UNH/2685oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/26852019-10-30 03:00:18.554https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).