Nivel de desarrollo de la expresión corporal en niños y niñas de la aldea infantil - Huancavelica

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el nivel el nivel corporal de los niños y niñas de la aldea infantil de Huancavelica. El objetivo planteado es Describir el nivel de desarrollo de la Expresión Corporal en los niños y niñas de la Aldea Infantil de Huancavelica. La investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayetano Ramos, Isabel, Curasma Espinoza, Albina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el nivel el nivel corporal de los niños y niñas de la aldea infantil de Huancavelica. El objetivo planteado es Describir el nivel de desarrollo de la Expresión Corporal en los niños y niñas de la Aldea Infantil de Huancavelica. La investigación es univariable por lo que se entiende que ésta no se somete a experimentación y tampoco se relaciona con ninguna otra variable. Por lo tanto el presente trabajo no requiere hipótesis. Es una investigación básica y descriptiva y se usó también el método descriptivo. La población son los estudiantes de la Aldea Infantil de Huancavelica. La técnica e instrumento que se ha utilizado es la psicométrica y el test de expresión corporal, lo que ha permitido cumplir con los objetivos propuestos. Los niños y niñas luego de la aplicación del test de expresión corporal tuvieron el resultado que según los resultados el nivel que prevalece en la expresión corporal de los niños y niñas de la aldea infantil de Huancavelica es alto, es decir; los niños y niñas en la gran mayoría prevalecen la comunicación no verbal o lenguaje del cuerpo a través de la mímica y el gesto. Gonzales (2010), en su estudio Desarrollo espacial y la psicomotricidad en niños de 5 años y añas de la I.E.I N 269- Aldea Infantil del distrito de Ascensión Huancavelica, afirma que el 82%, en la dimensión conciencia temporal los niños presentan mayoritariamente el nivel alto, quiere decir; los niños y niñas toman conciencia de la realidad de la existencia a partir de los hechos que se suscitan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).