Cultura de seguridad del paciente y registro de eventos adversos por el profesional de enfermería, Hospital Departamental Huancavelica, 2022.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la cultura de seguridad del paciente y el registro de eventos adversos por el profesional de enfermería en el Hospital Departamental de Huancavelica, 2022. Material y método: el estudio fue cuantitativo, corresponde al nivel de correlación, diseño no experiment...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8241 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paciente Seguridad Eventos adversos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la cultura de seguridad del paciente y el registro de eventos adversos por el profesional de enfermería en el Hospital Departamental de Huancavelica, 2022. Material y método: el estudio fue cuantitativo, corresponde al nivel de correlación, diseño no experimental, transversal. La población estuvo conformada por 40 profesionales, el muestreo fue Censal: se trabajó con 100% de profesionales. Resultados: del 100% de profesionales, el 37.50% perciben que existe un nivel bueno con respecto a la cultura de seguridad del paciente, y el 5.00% percibe que existe un nivel excelente con respecto a la cultura de seguridad del paciente. Así mismo respecto al registro de eventos adversos, del 100% de profesionales, el 72.50% refieren que existe un registro adecuado de eventos adversos, mientras el 27.50% consideran que el registro de eventos adversos es inadecuado. Por otro lado, se evidencia que, existe relación estadísticamente significativa entre área de trabajo y registro de eventos adversos (p =0,034 < α=0.05), así mismo existe relación estadísticamente significativa entre trabajo en equipo y registro de eventos adversos (p =0,029 < α=0.05), de la misma forma existe una relación estadísticamente significativa entre la comunicación y registro de eventos adversos (p =0,005 < α=0.05), del mismo modo existe una relación estadísticamente significativa entre la dirección y gestión y registro de eventos adversos (p =0,013 < α=0.05), así también existe relación estadísticamente significativa entre supervisión y registro de eventos adversos (p =0,022 < α=0.05). Conclusión: existe una relación estadísticamente significativa (p =0,033 < α=0.05) entre la cultura de seguridad del paciente y el registro de eventos adversos, por el profesional de enfermería del Hospital Departamental de Huancavelica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).