COMPLICACIONES OBSTETRICAS EN ADOLESCENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO INFANTIL EL CARMEN, HUANCAYO 2019

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las complicaciones obstétricas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Huancayo 2019. Metodología. Tipo descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal de nivel descriptivo, diseño descriptivo simple. Población y muestra fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Untiveros, Tirsa Sharom
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3274
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:embarazo y complicaciones obstétricas.
Adolescente
Salud sexual y reproductiva
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar las complicaciones obstétricas en adolescentes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Huancayo 2019. Metodología. Tipo descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal de nivel descriptivo, diseño descriptivo simple. Población y muestra fueron todas las 50 gestantes adolescentes con complicaciones obstétricas atendidas en el HRDMI El Carmen, Huancayo 2019. Resultados. La edad promedio de las adolescentes fue 15.9 años, la mínima 13 y la máxima 20 años; la mitad tuvieron menos de 16.0 años y la tercera parte menos de 17 años; la talla promedio fue 1.49 cm, la mínima 1.35 cm y la máxima 1.64 cm; la mitad tuvieron menos de 1.49 cm y las tres cuartas partes tuvieron menor de 1.52 cm. El 54.0 % proceden de la provincia de Huancayo, el 16.0% de Concepción, el 12.0% de Tarma, el 10.0% de Chupaca y el 8.0% de Chanchamayo, el 80% tuvieron instrucción secundaria, el 16.0% primario y el 4.0% superior técnica / universitaria, el 52.0% fueron solteras, el 44.0% convivientes y 4.0% fueron casadas, el 84.0% tuvieron estudio primíparas y el 16.0% fueron multíparas. El 48.0% tuvieron mínimo 6 APN y el 52.0% tuvieron menor a 6 APN. El 30.0% tuvieron anemia leve y el 6.0% anemia moderada. Las complicaciones obstétricas que presentaron fueron: el 20.0% tuvieron RPM, el 18.0% Desproporción Céfalo Pélvica, el 18.0% SFA el 16.0% Desgarro vulvoperineal, el 12.0% Trabajo de parto prolongado, el 12.0% ITU y el 4.0% Preeclampsia. El 70.0% tuvieron parto por cesárea y el 30.0% parto vaginal. En cuanto al Apgar al minuto de los R.N. de las gestantes adolescentes el 22% tuvieron depresión moderada el 78.0% tuvieron Apgar normal y el Apagar a los 5 Minutos; el 100.0% de los tuvieron Apgar normal.Conclusiones. Las complicaciones obstétricas de mayor proporción de las adolescentes del presente estudio fueron RPM, Desproporción céfalo pélvica, Sufrimiento fetal agudo, Desgarro perineal, Trabajo de parto prolongado, ITU ETC. La mayoría no tuvo CPN completos y la mayoría terminó en cesárea, por lo que es necesario focalizar la atención de este grupo vulnerable de gestantes. Palabras clave: Adolescente, embarazo y complicaciones obstétricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).