La técnica del collage en el desarrollo de la coordinación motora fina en niños de 5 Años de edad del J.N.E. N° 142 de Santa Ana – Huancavelica

Descripción del Articulo

Los maestros de todo el país y del mundo quieren el mejor aprovechamiento para sus niños demostrando las habilidades básicas, conocimiento práctico y una preparación sólida. Un grave problema es que el carácter sociocultural precario de los padres de familia contrae desenvolvimiento contradictorio o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisostomo Lujan, Ana, Huarancca Paitan, Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5892
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Inteligencia emocional
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RUNH_750bdb93005d9bd9efee903578ffc80d
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5892
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv La técnica del collage en el desarrollo de la coordinación motora fina en niños de 5 Años de edad del J.N.E. N° 142 de Santa Ana – Huancavelica
title La técnica del collage en el desarrollo de la coordinación motora fina en niños de 5 Años de edad del J.N.E. N° 142 de Santa Ana – Huancavelica
spellingShingle La técnica del collage en el desarrollo de la coordinación motora fina en niños de 5 Años de edad del J.N.E. N° 142 de Santa Ana – Huancavelica
Crisostomo Lujan, Ana
Aprendizaje
Inteligencia emocional
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La técnica del collage en el desarrollo de la coordinación motora fina en niños de 5 Años de edad del J.N.E. N° 142 de Santa Ana – Huancavelica
title_full La técnica del collage en el desarrollo de la coordinación motora fina en niños de 5 Años de edad del J.N.E. N° 142 de Santa Ana – Huancavelica
title_fullStr La técnica del collage en el desarrollo de la coordinación motora fina en niños de 5 Años de edad del J.N.E. N° 142 de Santa Ana – Huancavelica
title_full_unstemmed La técnica del collage en el desarrollo de la coordinación motora fina en niños de 5 Años de edad del J.N.E. N° 142 de Santa Ana – Huancavelica
title_sort La técnica del collage en el desarrollo de la coordinación motora fina en niños de 5 Años de edad del J.N.E. N° 142 de Santa Ana – Huancavelica
author Crisostomo Lujan, Ana
author_facet Crisostomo Lujan, Ana
Huarancca Paitan, Rebeca
author_role author
author2 Huarancca Paitan, Rebeca
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Huanuco, Jesus Mery
dc.contributor.author.fl_str_mv Crisostomo Lujan, Ana
Huarancca Paitan, Rebeca
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje
Inteligencia emocional
Comunicación
topic Aprendizaje
Inteligencia emocional
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Los maestros de todo el país y del mundo quieren el mejor aprovechamiento para sus niños demostrando las habilidades básicas, conocimiento práctico y una preparación sólida. Un grave problema es que el carácter sociocultural precario de los padres de familia contrae desenvolvimiento contradictorio obstaculizando el desarrollo normal de la coordinación motora Fina de sus niños, por lo que ellos no motivan ni estimulan la manipulación, el rasgado de papeles, el pintado, cortado, etc. Actividades que son de vital importancia para el desarrollo. de la coordinación, Este estudio está enfocado a nuevas necesidades y posibilidades no sólo para que exijan los cambios sino, para generar orientaciones que los apoyen y ellos estén premunidos en la construcción del sistema psicomotor favorable al desarrollo personal. Teniendo en cuenta estos indicativos el presente trabajo titulado "LA TECNICA DEL COLLAGE EN EL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN MOTORA FINA EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDAD DEL J.N.E. N°142 DE SANTA - HUANCAVELICA, tiene como objetivo general: Determinar la influencia de la Técnica de Collage para el desarrollo de la Coordinación Motora Fina en niños de 5 años de edad del J.N.E. N° 142 de santa Ana - Huancavelica y como objetivos específicos: Aplicar y comprobar la influencia en la técnica del Collage para el Desarrollo de la Coordinación Motora Fina; Evaluar el desarrollo de la Coordinación Motora Fina al término de la aplicación del conjunto de técnicas. La metodología utilizada en el desarrollo del presente trabajo de investigación es el MÉTODO CIENTÍF'ICO Y EXPERIMENTAL ya que luego de haber aplicado la técnica, y a través de conjuntó de actividades demostramos que obtuvimos referencias teóricas y prácticas para validar el desarrollo de la coordinación motora fina del determinado grupo estudiado. El presente trabajo está estructurado de la siguiente manera: EN EL CAPÍTULO I; hacemos referencia acerca del planteamiento de la investigación que está estructurada por identificación, formulación del problema, objetivos, supuestos de la investigación: Hipótesis y justificación del estudio. EN EL CAPÍTULO II; presentamos los fundamentos teóricos de la investigación y el marco conceptual que son el respaldo científico de nuestro informe, como: Antecedentes del estudio, Base teórico científico: de las variables de estudio porque toda investigación requiere de sustentos genealógico, psicológico, pedagógico, etc. EN EL CAPÍTULO III; el carácter metodológico de la investigación, el tipo de diseño, la caracterización de' la población y muestra, técnicas e instrumentos de recolecci6n, de sistematización de los resultados como estadísticos para su análisis e interpretación correspondiente y contrastación; prueba de hipótesis con los resultados obtenidos. EN EL CAPÍTULO IV; el tratamiento estadístico de los datos y análisis de los resultados, está referido a la investigación propiamente dicha, el cual incluye recolección de datos y la interpretación de los resultados del proceso de la investigación. Esperamos que el trabajo realizado sirva de base para otras investigaciones por cuanto constituye parte del estudio de la realidad educativa, la utilidad de la Técnica de Collage en el desarrollo de la Coordinación Motora Fina de los niños de 5 años de edad del Jardín de Niños Estatal N" 142 de santa Ana-Huancavelica. Finalmente agradecemos infinitamente a los niños, docentes y padres de familia del Jardín de Niños Estatal N° 142 de Santa Ana- Huancavelica y a todas las personas que nos han brindado su apoyo para el logro de los objetivos del presente trabajo de investigación.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-05T16:13:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-05T16:13:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5892
url https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5892
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/caeebe44-a178-4ba3-baf5-5da69ccd0bc8/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5003e104-c1e2-4969-8452-324bfd03402f/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0cf4bb39-0c80-4961-b0e6-097ee8010e40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e26d601e7f57876cd0bb38fe1948fe5e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b529cb49be98384ac4f40d352f1bb9a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063441256644608
spelling Arias Huanuco, Jesus MeryCrisostomo Lujan, AnaHuarancca Paitan, Rebeca2023-12-05T16:13:52Z2023-12-05T16:13:52Z2002-02-06Los maestros de todo el país y del mundo quieren el mejor aprovechamiento para sus niños demostrando las habilidades básicas, conocimiento práctico y una preparación sólida. Un grave problema es que el carácter sociocultural precario de los padres de familia contrae desenvolvimiento contradictorio obstaculizando el desarrollo normal de la coordinación motora Fina de sus niños, por lo que ellos no motivan ni estimulan la manipulación, el rasgado de papeles, el pintado, cortado, etc. Actividades que son de vital importancia para el desarrollo. de la coordinación, Este estudio está enfocado a nuevas necesidades y posibilidades no sólo para que exijan los cambios sino, para generar orientaciones que los apoyen y ellos estén premunidos en la construcción del sistema psicomotor favorable al desarrollo personal. Teniendo en cuenta estos indicativos el presente trabajo titulado "LA TECNICA DEL COLLAGE EN EL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN MOTORA FINA EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDAD DEL J.N.E. N°142 DE SANTA - HUANCAVELICA, tiene como objetivo general: Determinar la influencia de la Técnica de Collage para el desarrollo de la Coordinación Motora Fina en niños de 5 años de edad del J.N.E. N° 142 de santa Ana - Huancavelica y como objetivos específicos: Aplicar y comprobar la influencia en la técnica del Collage para el Desarrollo de la Coordinación Motora Fina; Evaluar el desarrollo de la Coordinación Motora Fina al término de la aplicación del conjunto de técnicas. La metodología utilizada en el desarrollo del presente trabajo de investigación es el MÉTODO CIENTÍF'ICO Y EXPERIMENTAL ya que luego de haber aplicado la técnica, y a través de conjuntó de actividades demostramos que obtuvimos referencias teóricas y prácticas para validar el desarrollo de la coordinación motora fina del determinado grupo estudiado. El presente trabajo está estructurado de la siguiente manera: EN EL CAPÍTULO I; hacemos referencia acerca del planteamiento de la investigación que está estructurada por identificación, formulación del problema, objetivos, supuestos de la investigación: Hipótesis y justificación del estudio. EN EL CAPÍTULO II; presentamos los fundamentos teóricos de la investigación y el marco conceptual que son el respaldo científico de nuestro informe, como: Antecedentes del estudio, Base teórico científico: de las variables de estudio porque toda investigación requiere de sustentos genealógico, psicológico, pedagógico, etc. EN EL CAPÍTULO III; el carácter metodológico de la investigación, el tipo de diseño, la caracterización de' la población y muestra, técnicas e instrumentos de recolecci6n, de sistematización de los resultados como estadísticos para su análisis e interpretación correspondiente y contrastación; prueba de hipótesis con los resultados obtenidos. EN EL CAPÍTULO IV; el tratamiento estadístico de los datos y análisis de los resultados, está referido a la investigación propiamente dicha, el cual incluye recolección de datos y la interpretación de los resultados del proceso de la investigación. Esperamos que el trabajo realizado sirva de base para otras investigaciones por cuanto constituye parte del estudio de la realidad educativa, la utilidad de la Técnica de Collage en el desarrollo de la Coordinación Motora Fina de los niños de 5 años de edad del Jardín de Niños Estatal N" 142 de santa Ana-Huancavelica. Finalmente agradecemos infinitamente a los niños, docentes y padres de familia del Jardín de Niños Estatal N° 142 de Santa Ana- Huancavelica y a todas las personas que nos han brindado su apoyo para el logro de los objetivos del presente trabajo de investigación.application/pdfhttps://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5892spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHAprendizajeInteligencia emocionalComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La técnica del collage en el desarrollo de la coordinación motora fina en niños de 5 Años de edad del J.N.E. N° 142 de Santa Ana – Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU20723981https://orcid.org/0000-0002-3167-11362327600323274624111109https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación InicialUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Ciencias de la Educación: Educación InicialORIGINALCRISOSTOMO LUJAN Y HUARANCCA PAITAN.pdfCRISOSTOMO LUJAN Y HUARANCCA PAITAN.pdfapplication/pdf3705107https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/caeebe44-a178-4ba3-baf5-5da69ccd0bc8/downloade26d601e7f57876cd0bb38fe1948fe5eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5003e104-c1e2-4969-8452-324bfd03402f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL1.pngimage/png430196https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0cf4bb39-0c80-4961-b0e6-097ee8010e40/downloadb529cb49be98384ac4f40d352f1bb9a7MD5320.500.14597/5892oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/58922024-09-17 22:06:20.053https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.427645
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).