Comportamiento sísmico del muro de contención con neumáticos usados en el hipódromo de San Juan de Dios-Lircay- Angaraes-2022
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se centra primordialmente en dar una solución al deslizamiento de talud que se encuentra en el hipódromo de Jatumpata y para contrarrestar este problema se ha propuesto la construcción de un muro de contención con neumáticos usados, ya que se demostró bajo los análisis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/6449 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/6449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento, Sismo Muro Contención Neumáticos Desplazamiento Estabilidad Talud Factor de seguridad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación se centra primordialmente en dar una solución al deslizamiento de talud que se encuentra en el hipódromo de Jatumpata y para contrarrestar este problema se ha propuesto la construcción de un muro de contención con neumáticos usados, ya que se demostró bajo los análisis sísmicos en software y la demostración en mesa vibratoria que evidentemente cumple con los parámetros de seguridad y con comportamiento sísmico favorable para evitar este problema frecuente de deslizamiento de tierras. Por otra parte, nuestra investigación se basa en que se usara materiales reciclables y ecológicos, con la contribución de cuidado del medio ambiente como son los neumáticos en desuso. Para ver el comportamiento sísmico del muro de contención con neumáticos usados se realizó un estudio de suelo en el laboratorio con las muestras extraídas de tramo 00+380 km, teniendo los datos necesarios se realizó un análisis de estabilidad del talud y ver sus comportamientos estáticos en programa GEO5-2022, obteniendo un factor de seguridad 3, un valor que está dentro de los parámetros de seguridad mayores de 1.87, un valor que está dentro de los parámetros de seguridad mayores de 1.5 y menores o iguales a 5. Por otro lado, para el análisis dinámico se utilizó el programa Plaxis v8.5, usando la amplitud y periodo de sismo Kobe-Japón en 1995 como dato importante. El sismo Kobe-1995 tuvo una intensidad registrada por USGS de (Mw= 6.9 Escala de Richter). Para ver los resultados se ubicando tres puntos de control A, B y C en perfil de talud, como se observa en la Figura 36, donde el punto A se considera el muro de neumáticos usados, dando los resultados de análisis de desplazamiento en Ux = 0.41cm en 4.96 segundos y Uy = -0.23 cm en 2.48 segundos. Analizando los resultados observamos que el muro tiene una ligera deformación respecto a la posición inicial, lo que se concluye que el comportamiento sísmico de muro de neumáticos usados soporta un sismo igual o inferior a la magnitud de 6.9(Grados Richter) según el programa Plaxis v8.5. para demostrar en manera física y visual se realiza una maqueta a escala de muro de contención con neumáticos usados y simular en una mesa vibratoria, donde el muro de contención de neumáticos usados supera los 6.9 (Grados Richter), concluyendo de que tiene un comportamiento ligero-operacional hasta el tiempo 95 segundos. Comportamientos evaluados según cuadro de estado de daños y niveles de comportamiento (Visión 2000-SEAOC,1995). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).