Producción de forraje verde hidropónico de cebada (hordeum vulgare) usando el efluente de piscigranjas en el asilo de Ancianos Santa Teresa Jornet - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue desarrollado en la piscigranja del asilo de ancianos Santa Teresa Jornet con el objetivo de determinar el efecto que tiene el efluente de las pozas de trucha en la producción del forraje verde hidropónico de cebada. Para cumplir con el objetivo se tuvieron que desarrollar las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuapoma Osnayo, Willy, Curi Castillo, Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/761
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofiltro
Nitrificación
Biopelícula
Forraje verde hidropónico
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue desarrollado en la piscigranja del asilo de ancianos Santa Teresa Jornet con el objetivo de determinar el efecto que tiene el efluente de las pozas de trucha en la producción del forraje verde hidropónico de cebada. Para cumplir con el objetivo se tuvieron que desarrollar las siguientes actividades: Determinar la cantidad de nitrógeno de nitrato (N-NO(3)·) en el biofiltro completamente desarrollado, determinar en los días 4, 8, 12 y 16 de producción la cantidad de nitrógeno y medir la altura del forraje verde hidropónico (FVH), además, evaluar la producción de biomasa del FVH el día 16. El biofiltro se desarrolló a los 90 días, a un pH promedio de 8.23 y una temperatura promedio de 14.9 C. Para determinar la cantidad de N-NO(3) se utilizó el equipo HACH DR 2800. La cantidad de N-NO(3)· presente en el efluente del biofiltro fue de 2.2 mg/L N-N03· y del efluente de las pozas de trucha fue de 1.2 mg/L N-NO(3). La generación de nitrato en el biofiltro fue de 1 mg/L N-NO(3) más que el de la poza de trucha. El diseño de investigación utilizado fue el diseño completamente al azar (DCA) con tres tratamientos: 100% agua de entrada a las pozas de trucha (TO), 50% de efluente del biofiltro más 50% agua de entrada a las pozas de trucha (T1) y 100% efluente del biofiltro (T2). Para la comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5%. Para el porcentaje de nitrógeno en el FVH no se encontró diferencia significativa (P<0.05). En la altura de planta hubo un efecto altamente significativo (P<0.01), según la prueba de Tukey al5% el tratamiento T2 en los días 4, 8, 12 y 16 de medición de altura se ubicó en el rango A con medias en centímetros: 6.35, 8.29, 9.58 y 10.85, el tratamiento T1 se ubicó en el rango B con medias en centímetros: 5.60, 7.33, 9.04 y 10.18 y el tratamiento TO (testigo) se ubicó en el rango C con las medias en centímetros: 4.85, 5.64, 6.98 y 8.25. En la producción de biomasa hubo un efecto altamente significativo (P<0.01), con la prueba de Tukey al 5% el tratamiento T2 se ubicó en el rango A con 8.7 kg/m(2) FVH, el T1 en el rango B con 7.62 kg/m(2) FVH y el T0 en el rango C con 6.19 kg/m2 FVH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).