“MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL SECTOR II DEL BARRIO DE SAN CRISTÓBAL DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19”

Descripción del Articulo

El manejo de residuos sólidos es competencia de las municipalidades así lo establece la Ley No 27314 Ley General de Residuos Sólidos, pero durante la epidemia por COVID-19 los residuos sólidos bio contaminados dificultaron el manejo por parte de las autoridades locales, del mismo modo, la crisis eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villa Carrillo, Alexia Julia Isabel, Mamani Rodrigo, Paola Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3765
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:residuos sólidos
COVID-19.
pandemia
manejo
Gestión ambiental y/o sanitario
Descripción
Sumario:El manejo de residuos sólidos es competencia de las municipalidades así lo establece la Ley No 27314 Ley General de Residuos Sólidos, pero durante la epidemia por COVID-19 los residuos sólidos bio contaminados dificultaron el manejo por parte de las autoridades locales, del mismo modo, la crisis económica, la dificultad para el reciclaje de residuos sólidos, la falta de disposición final, la escasa educación sanitaria - ambiental y poca voluntad de la población hizo demasiado difícil su manejo. Por ello surgió la necesidad de evaluar el manejo de los residuos sólidos domiciliarios en el sector II del Barrio de San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica durante la epidemia por COVID-19, periodo donde se ha tenido cambios significativos, en la metodología se analizaron las etapas del manejo de residuos solido que incluye: la manipulación, el acondicionamiento, el transporte, el tratamiento y la disposición final. Siendo los resultados, que en el sector II del Barrio de San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica tiene un inadecuado manejo de residuos sólidos el cual genera un muy alto riesgo a la pandemia por COVID-19. En conclusión, se analiza que para mantener un óptimo manejo de residuos sólidos es importante la concepción del sistema integral de residuos sólidos y la adecuación de la normatividad sanitaria; considerando la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos bio contaminados para el riesgo por la epidemia COVID-19, así como la revisión y actualización periódica de estos, ya que estos nos permiten la generación de indicadores. Palabras clave: residuos sólidos, manejo, pandemia, COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).