Comportamiento del concreto según las marcas del cemento utilizadas en la industria de la construccion en Lircay - Angaraes - Huancavelica 2023

Descripción del Articulo

El trabajo consiste en evaluar el comportamiento del concreto según las marcas de cemento utilizadas en la industria de la construcción en Lircay - Angaraes – Huancavelica 2023, para ello se realizó el proceso de elaboración de concreto teniendo en cuenta las propiedades de los agregados proveniente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonifacio Castillo, Victor, Choccelahua Yaulilahua, Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/6237
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/6237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento
Concreto
Propiedades del concreto en estado fresco y endurecido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El trabajo consiste en evaluar el comportamiento del concreto según las marcas de cemento utilizadas en la industria de la construcción en Lircay - Angaraes – Huancavelica 2023, para ello se realizó el proceso de elaboración de concreto teniendo en cuenta las propiedades de los agregados provenientes de la cantera de Ocopa y con los cuales se realizó diseño de mezcla para una resistencia de f’c=210 kg/cm2, utilizando las cuatro marcas de cemento, siendo ellos (cemento Andino tipo I, cemento Apu tipo GU, cemento Sol tipo I y cemento Inka tipo Ico) ofertadas en nuestra cuidad de Lircay, asimismo cabe mencionar que el concreto fue elaborado en las mismas condiciones dentro del entorno de nuestra ciudad. Luego se realizaron ensayos tanto en el estado fresco del concreto evaluando consistencia, peso unitario, exudación, contenido de aire y tiempo de fragua, en el estado endurecido se analizaron la resistencia a la compresión, resistencia a la tracción por compresión diametral y modulo elástico, estos ensayos se llevaron a cabo siguiendo las Normas Técnicas Peruanas (NTP) vigentes. De los resultados de este proceso, se observó que los datos obtenidos en estado fresco de todos los concretos elaborados con las diferentes marcas de cemento están dentro de los parámetros normativos y las del estado endurecido cumplen y sobrepasan como máximo 48.86% de su resistencia de diseño, concluyendo que el cemento Sol tipo I logro mostrar un mejor comportamiento, especialmente en términos de resistencia a la compresión, mientras que el cemento Apu tipo GU mostro un comportamiento menor en términos de resistencia, con variaciones mínimas entre ambos concretos elaborados con estas marcas de cementos. Es relevante mencionar que todos los cementos evaluados superan la resistencia de diseño propuesto (210 kg/cm2).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).