El trasvase instalado en la laguna choclococha vulnera un bien juridico tutelado de la persona al acceso del agua anexo de Huaracco-Huancavelica. 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad la vulneración al acceso al agua en el anexo de Huaracco causado por el trasvase Choclococha la ubicación de la fuente de la cuenca se encuentra en esta parte de la localidad el agua determina la ubicación no permitiendo acceso a los habitantes tener di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auris Bellido, David Silvio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1013
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trasvase Choclococha
Acceso al agua
Redistribución del recurso hídrico para las comunidades campesinas
Anexo de Huaracco.
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad la vulneración al acceso al agua en el anexo de Huaracco causado por el trasvase Choclococha la ubicación de la fuente de la cuenca se encuentra en esta parte de la localidad el agua determina la ubicación no permitiendo acceso a los habitantes tener disponibilidad de agua a cada familia y de esta manera aprovechar el agua en su propio caudal de toda la cuenca. El agua como bien jurídico tutelado y principio fundamental de la vida, indispensable para el desarrollo de las sociedades humanas en actividades diarias debería ser un bien común sin discriminación por ninguna índole. El acceso al agua con derechos adquiridos amparados a los derechos consuetudinarios Este trabajo se ha enfocado a la posibilidad que existe dentro de la relación dinámica entre el Estado y la sociedad en general con respecto a la gestión del recurso hídrico, dar participación a los distintos usuarios dentro de una unidad de gestión, considerando como dicha unidad toda la cuenca hidrográfica, para la redistribución del recurso mediante un mercado de agua y/o un centro de intercambio de derechos de uso, los que de manera puntual o definitiva, hayan cambiado el uso al que originalmente fue concedido, promoviendo una buena gobernabilidad. El cual es gestionado por un Organismo de cuenca como ente regulador, con capacidad jurídica para la gestión sostenible, y proteger el aprovechamiento del agua en su propio caudal, de conformidad con los distintos usos y usuarios a lo largo de toda la cuenca. La cuenca hidrográfica del alto pampas debe considerarse intangible para los comuneros de la comunidades de influencia que tiene necesidad y no dispone de recursos agua para su satisfacción integra como poblador para la redistribución del recurso mediante un estudio de necesidades a través de difusión educativa mediante la socialización en los sectores involucrados en las comunidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).