La inversión pública y el crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado la inversión pública y el crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020, tiene como objetivo fundamental estimar y evaluar la relación existente entre la Inversión Pública y el Crecimiento Económico en la Región Huancavelica durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayhua Matamoros, Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4543
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento y Transporte.
Inversión pública
Crecimiento Económico
Agrario
Educación
Salud
políticas publicas y programas sociales
Descripción
Sumario:La presente investigación titulado la inversión pública y el crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020, tiene como objetivo fundamental estimar y evaluar la relación existente entre la Inversión Pública y el Crecimiento Económico en la Región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020. De la base teórica se determina el modelo de crecimiento económico con Gobierno de Ramsey, que busca la doble intervención del gobierno por un lado de los ingresos con la aplicación de los impuestos y el lado del gasto a través de la ejecución de la inversión pública. De la metodología se determina que el estudio de tipo básica y nivel correlacional, porque se busca explicar la relación significativa de entre el crecimiento económico y la inversión pública por sectores. De los resultados se muestran que existen brechas de infraestructura en salud de mayores al 80%, de infraestructura de transporte mayores al 84%, de servicios educativos entre 90%-99% con respecto a la población que no cuenta con algún seguro médico se determina que es el 7.72% y la tasa de analfabetismo de la región Huancavelica está en un 19.55%. Del modelo proceso de desestacionalización se determinó un modelo logarítmico, tal modelo cumple con las especificaciones econométricas de que no presentan problemas de Heterocesdacidad (probabilidad >0.05), Auto correlación (Durbin Watson 1.98), Multicolinealidad (valores de factor de inflación de varianzas < 10,5). De los resultados se determina la relación significativa individual de la inversión pública en agricultura, inversión pública en educación, inversión pública en Salud-saneamiento, inversión pública en Transporte, porque las probabilidades son menores al 0.05, asimismo el r cuadrado es de 92.73 se explica que la codependencia se estima en 92.73% , con la probabilidad mayor al 0.05 del test de granger se demuestra la causalidad unidireccional de la inversión pública por sectores sobre el crecimiento económico. Para la conclusión se determina la relación significativa globalmente e individualmente de la inversión pública a una tasa muy elástica de vi 3.83 es decir que un pequeño cambio de 1 % repercute en cambio de 3.83% de la tasa de crecimiento de la economía Huancavelica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).