Analisis experimental del uso de las fibras de carbono para el reforzamiento en una viga peraltada, de concreto armado para una edificación en la Ciudad de Lircay - Angaraes - Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente tesis expone la filosofía y metodología de diseño del refuerzo de elementos a flexión (viga) con material CFRP de fibra de carbono. Se exponen los criterios básicos para diseñar e instalar este tipo de refuerzo en estructuras de concreto reforzado según el código ACI 440.2R-08. También s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutti Huallpa, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/265
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigas
Viga peraltada de concreto armado
Reforzamiento
Uso de fibras de carbono
Descripción
Sumario:La presente tesis expone la filosofía y metodología de diseño del refuerzo de elementos a flexión (viga) con material CFRP de fibra de carbono. Se exponen los criterios básicos para diseñar e instalar este tipo de refuerzo en estructuras de concreto reforzado según el código ACI 440.2R-08. También se exponen los principales métodos de diagnóstico y evaluación de estructuras de concreto, métodos tradicionales de reparación y refuerzo de los elementos a flexión para vigas de edificaciones. Se exponen las características de la fibra de carbono, historia, códigos existentes, consideraciones de diseño, requisitos de aplicación para elementos sometidos a flexión, sus ventajas y desventajas y las limitaciones para su aplicación. Toda la información teórica recopilada se aplica a un caso de reforzamiento de una viga de concreto reforzado que se diseña para una edificación. En esta presente tesis se diseñó el reforzamiento de una Viga Peraltada de Concreto Armado con (CFRP) Carbon Fiber-reinforced polymer, para una edificación en la ciudad de Lircay, en dicha edificación se incrementaron las cargas vivas. La edificación fue diseñado antiguamente para una carga viva de 200 Kg/m2, uso de una vivienda, pero dicha edificación sufrió un cambio de uso al incrementar oficinas y albergar una cantidad de personas que acuden a dicha Institución. Se realizó el ensayo de laboratorio de una viga para contrastar lo teórico con la práctica de dicha viga y así concluir y validar el buen funcionamiento de la viga, se estudiaron las características de los materiales, que componen la viga y el material de reforzamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).