Responsabilidad compartida del Osiptel en los reclamos por publicidad engañosa ante Indecopi, Huancavelica 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: “Responsabilidad compartida del Osiptel en los reclamos por publicidad engañosa ante Indecopi, Huancavelica 2020” se abordó el tema de función fiscalizadora del Osiptel, a fin de identificar la causa principal para exigir responsabilidad compartida al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticllasuca Quispe, Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad compartida
Publicidad engañosa
Osiptel
Indecopi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: “Responsabilidad compartida del Osiptel en los reclamos por publicidad engañosa ante Indecopi, Huancavelica 2020” se abordó el tema de función fiscalizadora del Osiptel, a fin de identificar la causa principal para exigir responsabilidad compartida al OSIPTEL en los reclamos por publicidad engañosa ante INDECOPI. Fue necesario establecer procedimientos de cumplimiento normativo en sede de las facultades en ambos entes reguladores para determinar la responsabilidad compartida del regulador de las telecomunicaciones debido a su responsabilidad fiscalizadora que afirmamos que no "entiende" cómo el entorno sancionador es responsable de actuar después de que empieza el hecho recurrente, ya que se pudo advertir que a las empresas operadoras de telecomunicaciones en ser fiscalizadas es INDECOPI, además, es quien resuelve los reclamos por publicidad engañosa a través de su Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal, así mismo, el problema empírico muestra la falta de actividad del organismo regulador de las telecomunicaciones en su labor de fiscalización lo que debería proteger al consumidor de manera más efectiva dentro de su competencia y en cuestiones competitivas, buscamos sincerar una actitud mucho más contundente y comprometida del responsable y administrador. Donde el OSIPTEL debe implementar controles porque puede analizar con mayor entendimiento el contenido de la publicidad engañosa en el sector de telecomunicaciones, así ir en complemento técnico con las facultades del INDECOPI. El trabajo de investigación tiene como: metodología el siguiente: tipo básico, nivel analítico, descriptivo y correlacional, los métodos empleados fueron el científico, el analítico, el inductivo, el estadístico y el doctrinario; el diseño fue el descriptivo transversal. Se utilizó como técnica a la encuesta y como instrumento al cuestionario mostrando la fiabilidad del instrumento a través del Alpha de Crombach, para lo cual se codificaron a cada uno de los ítems otorgándoles un valor, el cual fue procesado usando el software estadístico SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).