Ponderado fetal por altura uterina y desgarro perineal en gestantes atendidos en el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja 2020.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el ponderado fetal por altura uterina y el desgarro perineal en gestantes atendidos en el Hospital Domingo Olavegoya de jauja 2020 Metodología estudio observacional, descriptivo correlacional, retrospectivo, Población y muestra censal, técnica análisis document...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4550 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ponderado fetal altura uterina y desgarro perineal. salud materno |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el ponderado fetal por altura uterina y el desgarro perineal en gestantes atendidos en el Hospital Domingo Olavegoya de jauja 2020 Metodología estudio observacional, descriptivo correlacional, retrospectivo, Población y muestra censal, técnica análisis documental instrumento ficha de recolección de datos Resultados El promedio de edad de las gestantes atendidas en el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja 2020, tuvieron una edad promedio de 23 años, con un rango de 15 y 43 años. Una de cada cuatro gestantes tuvo menos de 18 años, y una de cada dos tuvo más de 22 años. En la evaluación clínica del peso del feto por altura uterina por el método de Johnson y Toshach de las gestantes a término del 100% (96); el 4.2% de gestantes tuvieron un ponderado fetal de bajo peso (≤ a 2500 Kg), el 92.7% tuvieron un ponderado fetal normal (2501 a 3999 Kg) y el 3.1% tuvieron un ponderado fetal de (≥ 4000 kg) o macrosómico. El 100% de recién nacidos de gestantes atendidas en el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja 2020, tuvieron peso un peso de (2501 a 3999 Kg) o adecuado para la edad gestacional. Del 100% gestantes atendidas en el Hospital Domingo Olavegoya de jauja 2020, el 50.0% de gestantes presentaron desgarro perineal de primer grado, el 47.9% tuvieron desgarro perineal de segundo grado y el 2.1% tuvieron desgarro perineal de tercer grado y para determinar la relación entre el peso ponderado fetal por altura uterina y el desgarro perineal en gestantes se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, se determinó un p-valor de 0,272 = 2,72% menor que 0,05 = 5% nivel de significancia (0,00 < 0,05), por lo que se rechaza la hipótesis nula H0 y se acepta la hipótesis alterna, por lo tanto, existe una correlación positiva débil entre el ponderado fetal por altura uterina y el desgarro perineal en gestantes atendidos en el Hospital Domingo Olavegoya de jauja 2020 conclusiones existe una correlación positiva débil entre el ponderado fetal por altura uterina y el desgarro perineal en las gestantes atendidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).