Sistema de información para mejorar la gestión de los beneficiarios del programa de vaso de leche de la Municipalidad Provincial de Angaraes - Lircay, 2012

Descripción del Articulo

El sistema de información es la herramienta que permitirá a los responsables de los programas de vaso de leche a mejorar el nivel de desempeño en el trabajo. En la presente investigación "SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE VASO DE LECHE DE LA MUN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacho Rojas, Marco Efran
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/707
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información
Sistemas de gestion
Programa vaso de leche
Municipalidad distrital de Angaraes
Lircay
Huancavelica
Descripción
Sumario:El sistema de información es la herramienta que permitirá a los responsables de los programas de vaso de leche a mejorar el nivel de desempeño en el trabajo. En la presente investigación "SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE VASO DE LECHE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANGARAES- LIRCAY, 2012". El objetivo fue: Mejorar la gestión de los beneficiarios del Programa de Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de Angaraes - Lircay, a través de la formulación del problema: ¿Cómo mejorar la gestión de los beneficiarios del Programa de Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de Angaraes - Lircay?; el modelo general utilizado fue el método documental, método analítico y el método procedimental. Los resultados fueron obtenidos del personal administrativo: al indicador el sistema de información mejora la gestión de la información de los beneficiarios se halló que en un 68.26 % respondieron que si mejora la gestión de información de los beneficiarios mientras que un 31.74 % respondió negativamente incrementándose favorablemente en un 36.53 %; para el cual se tuvo como dimensión la eficiencia y eficacia en la administración de beneficiarios, resultando sobre la eficiencia un 60.23 % con una respuesta positiva y un 39.77% con una repuesta negativa incrementándose en un 20.45 %; en cuanto a la eficacia resulto el68.13% con una respuesta positiva y con un 31.87% con un respuesta negativa incrementándose en un 36.25 %; para el cual también se consideró el cuestionario obtenido a las representantes de los beneficiarios con respecto, si mejoro la gestión de beneficiarios para implantar el sistema de información con el grado de satisfacción de gestión de beneficiarios respondió que el 56.43 % con una respuesta positiva y con un 43.57 % con un respuesta negativa incrementándose en un 12.86 %; por tal podemos concluir que el sistema planteado si mejora la gestión de información de los beneficiarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).