Carga laboral y el bienestar psicológico del personal farmacéutico del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” Huancayo 2024
Descripción del Articulo
Objetivos Establecer la relación que existe entre carga laboral y el bienestar psicológico en el personal farmacéutico del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” Huancayo 2024. Método estudio descriptivo correlacional prospectivo, población y muestra censal, técnica en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9541 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9541 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carga laboral Bienestar psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivos Establecer la relación que existe entre carga laboral y el bienestar psicológico en el personal farmacéutico del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” Huancayo 2024. Método estudio descriptivo correlacional prospectivo, población y muestra censal, técnica encuesta instrumento cuestionario. Resultados las características generales del personal farmacéutico en 2024 son: 54.0% de 29 a 39 años, 62.0% mujeres, 58.2% contratados, 41.8% nombrados. El nivel de carga laboral del personal farmacéutico tuvo el 60.0% nivel medio; de ellos, sobrecarga física el 74.0% nivel medio. El 52% tuvieron sobrecarga nivel medio. El 58.0% tuvieron presión del tiempo en nivel bajo. El 54.0% tuvieron organización del tiempo en nivel bajo. El nivel de bienestar psicológico del personal farmacéutico el 86.0% nivel medio. el 72.0% autoaceptación en nivel alto, el 50.0% tuvieron relaciones positivas en nivel bajo, El 78% tuvieron control del entorno en nivel bajo, El 52.0% tuvieron autonomía en nivel medio, El 86.0% mostraron el propósito de la vida en nivel bajo y en cuanto al crecimiento personal el 54.0% tuvieron un nivel bajo. Finalmente, la carga labora está relacionada significativamente con la variable bienestar psicológico, según la correlación de Spearman de 0.760 representado este resultado como fuerte con una significancia estadística de p=0.000 Conclusión: El personal farmacéutico de la población en estudio tuvieron entre 29 y 39 años de edad, mayormente mujeres con carga laboral nivel medio, y nivel de bienestar psicológico de nivel medio y existe una relación directa entre las variables |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).