COMUNICACIÓN FAMILIAR DE LAS ADOLESCENTES ATENDIDAS EN EL PUESTO CULLPA - HUANCAYO, 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar el tipo de comunicación familiar de los adolescentes atendidos en el Puesto de Salud Cullpa, Huancayo, 2018. La Metodología utilizada fue una investigación de tipo descriptivo, observacional, prospectivo de corte transversal; los métodos aplica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2484 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2484 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | comunicación familiar adolescentes comunicación. Promoción de la salud |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Determinar el tipo de comunicación familiar de los adolescentes atendidos en el Puesto de Salud Cullpa, Huancayo, 2018. La Metodología utilizada fue una investigación de tipo descriptivo, observacional, prospectivo de corte transversal; los métodos aplicados fueron el inductivo y observacional cuyo nivel y diseño de investigación fue descriptivo; se trabajó con los adolescentes que se atienden en el PS Cullpa durante los meses de octubre a diciembre de 2018, siendo un total de 61 adolescentes, se utilizó la técnica de la encuesta a través del cuestionario aplicados en el consultorio de obstetricia, luego los datos se procesaron en el paquete estadístico Spss versión 22 para calcular las frecuencias. Los resultados hallados fueron masculinos en el 59%, cursó el cuarto grado del nivel secundario en el 45.9% y la edad promedio es de 16 años; el 88.5% viven con su madre, el 85.2% con su padre, y el 29.5% es el mayor de los hermanos. La comunicación familiar con la madre es abierta en el 46% y con el padre es del 49% evitativa. En conclusión, la comunicación familiar de los adolescentes con los padres es diferente abierta con la madre mientras que evitativa con el padre. Palabras clave: comunicación familiar, adolescentes, comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).