Comportamiento del pavimento flexible con el uso de geomalla en el distrito de lircay km 0+010 camino a Ocopa Departamento de Huancavelica

Descripción del Articulo

El sistema de redes viales es parte primordial para el desarrollo económico y social del País, no sólo facilitaron la comercialización y transporte, logrando así, tener acceso a todos los servicios, generando un mejor nivel de vida del poblador beneficiado, por lo que éstas deban de mantenerse siemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taipe Sarmiento Walter, Tovar Choccelahua Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/218
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Pavimento flexible
Uso de geomallas
Camino a Ocopa
Lircay Huancavelica
Descripción
Sumario:El sistema de redes viales es parte primordial para el desarrollo económico y social del País, no sólo facilitaron la comercialización y transporte, logrando así, tener acceso a todos los servicios, generando un mejor nivel de vida del poblador beneficiado, por lo que éstas deban de mantenerse siempre en buenas condiciones. La mayor parte de la red vial del distrito de Lircay, por su estructura fisica no está preparada para soportar la carga vial a la que será sometida en un futuro, por lo que es necesario implementar una red mucho más eficiente y económica, que sea capaz de soportar las cargas, volúmenes de tráfico y contrarrestar factores naturales externos, que se presentan en la zona de estudio. La utilización de la geomalla como refuerzo, desde tiempo atrás es una alternativa, cuya finalidad es de reducir los espesores de la estructura del pavimento flexible, por lo consiguiente redujo el costo de su construcción, con las mismas calidades y requerimientos exigidos para lograr una adecuada vida útil para la que fue diseñada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).