"Incidencia de la distomotosis y la hidatidosise en Ovinos, Vacunos y Alpacas, faenados en el Camal Municipal de Lircay"
Descripción del Articulo
La presente investigación que se basa en la incidencia de Distomatosise Hidatidosis en ovinos, vacunos y alpacas faenados en el camal municipal de Lircay, provincia Angaraes, Región Huancavelica _024 Perú. Los objetivos de este trabajo fue Determinar la incidencia de Distomatosis por especie y sexo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1166 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Camal Incidencia Distomatosis Hidatidosis Ovinos Vacunos Alpacas |
Sumario: | La presente investigación que se basa en la incidencia de Distomatosise Hidatidosis en ovinos, vacunos y alpacas faenados en el camal municipal de Lircay, provincia Angaraes, Región Huancavelica _024 Perú. Los objetivos de este trabajo fue Determinar la incidencia de Distomatosis por especie y sexo (ovinos, vacunos y alpacas), Determinar la incidencia de Hidatidosis por especie y sexo (ovinos, vacunos y alpacas), cuantificar órganos (hígados y pulmones) infestados por hidatidosis por especie, cuantificar los órganos (hígados) infestados por Distomatosis por especie. El trabajo se realizó un periodo de seis meses (julio _diciembre) del año 2015 en las instalaciones del camal municipal del distrito de Lircay _Angaraes. Se trabajó con un total de 4247 animales; 36 vacunos, 2020 ovinos y 2191 alpacas. El procedimiento realizado para identificar la Distomatosis e Hidatidosisse hicieron por inspección directa de los órganos (hígados y pulmones) post-morten. Para obtener los resultados se empleó el análisis porcentual de incidencia de Distomatosis, en vacunos 0% de incidencia o presencia de la Distomatosis; en ambos sexos, mientras que en ovinos resulto 21.33% en machos y en hembras 26.28%. En tanto Ia incidencia en alpacas resulté1.43% en machos y en hembras 2,99% respectivamente; Siendo la coincidencia de Distomatosishallados en animales beneficiadas en el camal municipal de Lircay fue el 15.87% que representa a 674 animales. En tanto Ia incidencia de Hidatidosis se registré 11.11% en vacunos; 30.30% ovinos y en alpacas fue el 2.65%; por lo tanto Ia incidencia de la Hidalidosis en la población estudiada es de 12.22% que representa a 519 animales que presentaron Ia enfermedad. Como recomendación se plantea realizar actividades de información sobre las medidas de prevención de las dos enfermedades estudiadas a los productores y al personal que labora en el carnal municipal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).