Efecto de la inversión en infraestructura de servicios públicos sobre el crecimiento económico en el departamento de Huancavelica, 1999-2019.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la inversión en infraestructura de servicios públicos en el crecimiento económico en el departamento de Huancavelica durante el periodo 1999-2019; se tomó como modelo teórico el modelo de crecimiento con gasto publico productivo - Modelo de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversión Infraestructura Servicios públicos Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la inversión en infraestructura de servicios públicos en el crecimiento económico en el departamento de Huancavelica durante el periodo 1999-2019; se tomó como modelo teórico el modelo de crecimiento con gasto publico productivo - Modelo de Barro- donde desde la visión endógena nos permitió describir la realidad problemática. La investigación se basó a tipo aplicada y de nivel explicativo que nos conllevó a estudiar problemas concretos y que están orientados a responder por las causas de los fenómenos físicos. La muestra fue no probabilística, ya que se contempló datos anuales por el espacio temporal de análisis 1999-2019. Las técnicas de procesamiento y análisis de datos utilizado son mediante el modelo econométrico el Modelo VAR y las pruebas de Causalidad de Granger. Obteniéndose mediante la aplicación del modelo VAR donde el PBI del departamento de Huancavelica y la inversión en infraestructura en transporte, telecomunicaciones y saneamiento presentan fluctuaciones muy marcadas. Asimismo, después de analizarlos por ambos modelos se determina que la inversión en infraestructura de servicios públicos tuvo un efecto positivo en el crecimiento económico, siendo así que la inversión en infraestructura de telecomunicaciones tuvo efecto positivo con p-value=0.001<0.05, asimismo la inversión en infraestructura de saneamiento con p-value=0.021<0.05 y la inversión en infraestructura de transportes con efecto positivo de p-value=0.0026<0.05 sobre el crecimiento económico en el departamento de Huancavelica en el periodo 1999-2019, corroborándose las hipótesis planteadas en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).