"ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL MÉTODO DE EQUILIBRIO LÍMITE Y ELEMENTOS FINITOS EN EL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE LADERA EN EL SECTOR HERAMOCCO - COMUNIDAD DE SACSAMARCA - 2019"
Descripción del Articulo
En la presente tesis se lleva a cabo la comparación entre los métodos de equilibrio límite y elementos finitos en el análisis de estabilidad estático y sísmico de ladera del Sector Heramocco – Comunidad de Sacsamarca - Huancavelica. Para lo cual en primer lugar se determinó de acuerdo a la topografí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2777 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factor de seguridad. propiedades mecánicas propiedades dinámicas estabilidad método Spencer método pseudoestático sismo método elementos finitos Geotécnia |
Sumario: | En la presente tesis se lleva a cabo la comparación entre los métodos de equilibrio límite y elementos finitos en el análisis de estabilidad estático y sísmico de ladera del Sector Heramocco – Comunidad de Sacsamarca - Huancavelica. Para lo cual en primer lugar se determinó de acuerdo a la topografía del lugar 05 puntos de investigación; luego se hallaron las propiedades físicas, mecánicas y dinámicas del suelo a partir de ensayos en el laboratorio de geotecnia, ensayos en campo y procesamiento de datos en diversos programas; así mismo se escogieron los sismos que más influyeron al lugar de estudio. Finalmente se realizó el modelamiento del comportamiento de laderas en el programa GeoStudio 2012; obteniendo como resultados del análisis estático por el método Spencer y elementos finitos, factores de seguridad mayores a 1.5 (ladera 03 y 05) por lo que son estables, y menores a 1.5 (ladera 01,02 y 04) por lo que son inestables. Por otro lado el análisis sísmico; para el método pseudoestático se obtuvieron factores de seguridad menores a 1.25 (ladera 02 y 04 para todos los sismos) por lo que son inestables, y mayores a 1.25 (ladera 01, 03 y 05 para todos los sismos) por lo que son estables; para el método de elementos finitos se tiene factores de seguridad menores a 1.25 (ladera 04 para todos los sismos), significa que es inestable y mayores a 1.25 (ladera 01,02 y 03 y 05), significa que se encuentran estables para esta condición. Por lo tanto, para el análisis de estabilidad estático y sísmico por ambos métodos (equilibrio límite - Spencer y elementos finitos) los resultados son confiables, sin embargo, el primer método es menos preciso que el segundo por sus consideraciones de cálculo. A pesar de ello con el método de equilibrio límite se pueden realizar diseños de estructuras en laderas más seguros, debido a sus resultados de factores de seguridad más críticos. Palabras clave: propiedades mecánicas, propiedades dinámicas, estabilidad, método Spencer, método pseudoestático, sismo, método elementos finitos, factor de seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).