LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Y LA EXPORTACION DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA FIBRA DE ALPACA DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA - 2016

Descripción del Articulo

La micro y pequeñas empresas constituyen la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma jurídica reconocida en nuestro país, las cuales en nuestro país constituyen el sostén de muchísimas familias, estas micro y pequeñas empresas son la fuerza impulsora del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mancilla Lujan, Maria del Pilar, Silvestre Quispe, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2934
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micro y pequeña empresa
exportación
tradicional
no tradicional
tratado de libre comercio.
Gestión y desarrollo empresarial
id RUNH_5cc078ba8734afb5887fc1174f98408f
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2934
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Y LA EXPORTACION DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA FIBRA DE ALPACA DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA - 2016
title LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Y LA EXPORTACION DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA FIBRA DE ALPACA DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA - 2016
spellingShingle LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Y LA EXPORTACION DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA FIBRA DE ALPACA DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA - 2016
Mancilla Lujan, Maria del Pilar
Micro y pequeña empresa
exportación
tradicional
no tradicional
tratado de libre comercio.
Gestión y desarrollo empresarial
title_short LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Y LA EXPORTACION DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA FIBRA DE ALPACA DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA - 2016
title_full LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Y LA EXPORTACION DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA FIBRA DE ALPACA DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA - 2016
title_fullStr LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Y LA EXPORTACION DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA FIBRA DE ALPACA DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA - 2016
title_full_unstemmed LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Y LA EXPORTACION DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA FIBRA DE ALPACA DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA - 2016
title_sort LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Y LA EXPORTACION DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA FIBRA DE ALPACA DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA - 2016
author Mancilla Lujan, Maria del Pilar
author_facet Mancilla Lujan, Maria del Pilar
Silvestre Quispe, Walter
author_role author
author2 Silvestre Quispe, Walter
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vergara Ames, Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mancilla Lujan, Maria del Pilar
Silvestre Quispe, Walter
dc.subject.none.fl_str_mv Micro y pequeña empresa
exportación
tradicional
no tradicional
tratado de libre comercio.
topic Micro y pequeña empresa
exportación
tradicional
no tradicional
tratado de libre comercio.
Gestión y desarrollo empresarial
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Gestión y desarrollo empresarial
description La micro y pequeñas empresas constituyen la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma jurídica reconocida en nuestro país, las cuales en nuestro país constituyen el sostén de muchísimas familias, estas micro y pequeñas empresas son la fuerza impulsora del crecimiento económico que genera empleo desde el sector privado que calma la demanda de empleabilidad del Perú en su conjunto. Es por ello que, en las últimas tres décadas, la acción de los agentes de la cadena productiva y el complejo circuito de comercialización de la fibra han profundizado la brecha de desigualdad socioeconómica y cultural, llevando la peor parte los criadores de alpacas, considerados entre los sectores más pobres de la población nacional y uno de los más vulnerables dentro del contexto de la economía de libre mercado; en este contexto se estableció como objetivo de la conocer la correlación entre las variables las micro y pequeña empresa y la exportación de la fibra de alpaca. La investigación en su desarrollo fue factible, bajo la tipología de un estudio de tipo Aplicada, el nivel de la investigación es el descriptivo correlacional, con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo, se utilizó el método científico como método general y los específicos como el inductivo, deductivo y el correlacional. Para la recolección de la información se recurrió a la técnica de la encuesta, con su respectivo cuestionario donde recoge las preguntas para conocer la relación entre las variables de estudio. En el tratamiento de la estadística inferencial se obtuvo el siguiente valor: el p valor de 0,003 de significancia bilateral entre las variables, con la cual queda demostrado la relación entre las variables de estudio. En el grado de correlación de la r de Pearson ubicamos a la luz de los resultados en 0,537 por lo que podemos decir que es correlación positiva media, o directamente proporcional. Palabras clave: Micro y pequeña empresa, exportación, tradicional, no tradicional, tratado de libre comercio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-26T13:50:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-26T13:50:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2934
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2934
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5b8c2b3a-65e6-426f-a62d-27487fef47db/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d1fc3a4b-72d0-4625-b8f6-7204ea255e11/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6e2ff8cd-1a73-461a-93f9-09f6daf4f10d/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9f47ee90-5448-4dcb-8246-a7397368e358/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4923c9ce9b3868ab29274b59e084d4ee
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6cb83348199a5485ae5e36d6e381aba2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160769782972416
spelling Vergara Ames, AlbertoMancilla Lujan, Maria del PilarSilvestre Quispe, Walter2020-02-26T13:50:17Z2020-02-26T13:50:17Z2019-10-24La micro y pequeñas empresas constituyen la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma jurídica reconocida en nuestro país, las cuales en nuestro país constituyen el sostén de muchísimas familias, estas micro y pequeñas empresas son la fuerza impulsora del crecimiento económico que genera empleo desde el sector privado que calma la demanda de empleabilidad del Perú en su conjunto. Es por ello que, en las últimas tres décadas, la acción de los agentes de la cadena productiva y el complejo circuito de comercialización de la fibra han profundizado la brecha de desigualdad socioeconómica y cultural, llevando la peor parte los criadores de alpacas, considerados entre los sectores más pobres de la población nacional y uno de los más vulnerables dentro del contexto de la economía de libre mercado; en este contexto se estableció como objetivo de la conocer la correlación entre las variables las micro y pequeña empresa y la exportación de la fibra de alpaca. La investigación en su desarrollo fue factible, bajo la tipología de un estudio de tipo Aplicada, el nivel de la investigación es el descriptivo correlacional, con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo, se utilizó el método científico como método general y los específicos como el inductivo, deductivo y el correlacional. Para la recolección de la información se recurrió a la técnica de la encuesta, con su respectivo cuestionario donde recoge las preguntas para conocer la relación entre las variables de estudio. En el tratamiento de la estadística inferencial se obtuvo el siguiente valor: el p valor de 0,003 de significancia bilateral entre las variables, con la cual queda demostrado la relación entre las variables de estudio. En el grado de correlación de la r de Pearson ubicamos a la luz de los resultados en 0,537 por lo que podemos decir que es correlación positiva media, o directamente proporcional. Palabras clave: Micro y pequeña empresa, exportación, tradicional, no tradicional, tratado de libre comercio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2934spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMicro y pequeña empresa exportación tradicional no tradicional tratado de libre comercio.Gestión y desarrollo empresarialLAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Y LA EXPORTACION DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA FIBRA DE ALPACA DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Licenciado en AdministraciónAdministraciónORIGINALTESIS-2019-ADMINISTRACIÓN-MANCILLA LUJAN Y SILVESTRE QUISPEf.pdfTESIS-2019-ADMINISTRACIÓN-MANCILLA LUJAN Y SILVESTRE QUISPEf.pdfapplication/pdf5494886https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5b8c2b3a-65e6-426f-a62d-27487fef47db/download4923c9ce9b3868ab29274b59e084d4eeMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d1fc3a4b-72d0-4625-b8f6-7204ea255e11/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6e2ff8cd-1a73-461a-93f9-09f6daf4f10d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2019-ADMINISTRACIÓN-MANCILLA LUJAN Y SILVESTRE QUISPEf.pdf.txtTESIS-2019-ADMINISTRACIÓN-MANCILLA LUJAN Y SILVESTRE QUISPEf.pdf.txtExtracted texttext/plain128552https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9f47ee90-5448-4dcb-8246-a7397368e358/download6cb83348199a5485ae5e36d6e381aba2MD5420.500.14597/2934oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/29342020-03-11 03:01:10.427https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).