Actitud y conducta sexual de la mujer durante la gestación atendido en el Centro de Salud Ccasapata - Yauli, Huancavelica, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la actitud y conducta sexual de la mujer durante la gestación atendido en el Centro de Salud Ccasapata – Yauli, Huancavelica, 2024. Métodos: Se realizó un estudio de nivel descriptivo, prospectivo, transversal, de enfoque cuantitativo. En 68 gestantes del III trimestre donde la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ledesma Giraldez, Elva Monica, Ramos Quispe, Madeley Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes sexuales
Conductas sexuales
Sexualidad durante la gestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la actitud y conducta sexual de la mujer durante la gestación atendido en el Centro de Salud Ccasapata – Yauli, Huancavelica, 2024. Métodos: Se realizó un estudio de nivel descriptivo, prospectivo, transversal, de enfoque cuantitativo. En 68 gestantes del III trimestre donde la muestra fue censal, se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento fue el cuestionario, el cual fue validado por expertos. Resultados: El 76,5% tienen una actitud positiva con una conducta activa, las mujeres el 63,2% tuvieron edades entre 18 a 29 años, el 54,4% tienen religión evangélica, mientras que el 91,2% están en la zona rural, así mismo el 52,9% con estudios de secundaria, mientras que el 69,1% son convivientes, así mismo el 30,9% son amas de casa y comerciantes, teniendo con 80,9% un nivel económico de menos de S/. 1030, viviendo más de tres personas el 98,5%, mientras que solo el 88,2% viven con su pareja y el 29,4% tuvieron cero embarazos previos, durante la gestación se experimentó las caricias 67,6%, acerca de la postura más adoptada fue de costado 77,9%, manifestaron haber evitado las relaciones sexuales un 58,8% durante la gestación, más solo una parte de las encuestadas mencionó que sí, destacando el miedo a hacerle daño a mi bebe 39,3%, en iniciativa para sus relaciones sexuales fue la pareja 73,5%. Conclusiones: La actitud y conducta sexual de la gestante se valora demasiado en la planificación del embarazo, así mismo es muy importante recibir consejerías en sexualidad durante la gestación, la frecuencia de las relaciones sexuales fue disminuyendo mientras progresaba la gestación y la postura más adoptada fue de lado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).