Índice de caries dental en gestantes atendidas en el centro de salud de Huancan, Huancayo 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo el objetivo: Determinar el índice de caries dental en gestantes atendidas en el centro de salud de Huancan, Huancayo 2019. Metodologia: Tipo de Investigación, Descriptivo, prospectivo y transversal cuya Población y muestra lo contituyó todas las 53 gestantes estudiadas.Resul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3650 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3650 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Índice de Caries Dental Caries dental Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo el objetivo: Determinar el índice de caries dental en gestantes atendidas en el centro de salud de Huancan, Huancayo 2019. Metodologia: Tipo de Investigación, Descriptivo, prospectivo y transversal cuya Población y muestra lo contituyó todas las 53 gestantes estudiadas.Resultados: El promedio de edad de gestantes con indice de caries dental fue 24.4 años, las gestantes con menor edad fue 17 años con mayor edad 42 años, 1 de cada 2 tuvieron menos de 24 años, el 1.9% sin instrucción, el 26.4% tuvieron primaria, el 60.4% secundaria, el 11.3% estudios superiores. El 67.9% gestantes tuvieron un índice de caries dental Bueno y el 32.1% un índice de caries dental regular. Las gestantes primíparas en proporción de 30.2% tuvieron un Índice de Caries Dental (ICPO-D) bueno y el 11.3% tuvieron un (ICPO-D) regular; las gestantes multíparas en 28.3% tuvieron un (ICPO-D) bueno y el 18.9% un Índice de Caries Dental regular y las gestantes Gran Multíparas el 9.4% tuvieron un (ICPO-D) bueno y el 1.9 % un índice de caries dental regular. El 34.0% de gestantes del segundo trimestre de gestación tuvieron un índice de caries dental bueno y el 2.6% tuvieron un (ICPO-D) regular. Así mismo el 34.0% de gestantes del tercer trimestre tuvieron un Índice de Caries Dental bueno y el 9.4% un (ICPO-D) regular. No hubo gestantes en el primer trimestre. Conclusión. Las gestantes del estudio en su mayoría tuvieron un índice de caries dental bueno, en relación a la paridad el 30.2% de primíparas tubo un ICPO-D bueno y el 34.0% de gestantes del segundo y tercer trimestre tuvieron un ICPO-D Bueno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).