Reincidencia, habitualidad y fin resocializador de la pena, en el delito de violación sexual de menor de edad, a propósito del expediente 689-2012 del Distrito Judicial de Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar si la aplicación de la reincidencia y habitualidad, tienen efectos de cumplimento del fin resocializador de la pena; es decir, si las políticas punitivas de nuestro Estado, ha razonado lo suficiente respecto a que si los ingredient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colquepisco Medina, Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fines del iuspuniendi
Reincidencia
Habitualidad
Resocialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNH_54391e724d900a788a3a06fba7cf12f1
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3748
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Reincidencia, habitualidad y fin resocializador de la pena, en el delito de violación sexual de menor de edad, a propósito del expediente 689-2012 del Distrito Judicial de Huancavelica
title Reincidencia, habitualidad y fin resocializador de la pena, en el delito de violación sexual de menor de edad, a propósito del expediente 689-2012 del Distrito Judicial de Huancavelica
spellingShingle Reincidencia, habitualidad y fin resocializador de la pena, en el delito de violación sexual de menor de edad, a propósito del expediente 689-2012 del Distrito Judicial de Huancavelica
Colquepisco Medina, Carolina
Fines del iuspuniendi
Reincidencia
Habitualidad
Resocialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Reincidencia, habitualidad y fin resocializador de la pena, en el delito de violación sexual de menor de edad, a propósito del expediente 689-2012 del Distrito Judicial de Huancavelica
title_full Reincidencia, habitualidad y fin resocializador de la pena, en el delito de violación sexual de menor de edad, a propósito del expediente 689-2012 del Distrito Judicial de Huancavelica
title_fullStr Reincidencia, habitualidad y fin resocializador de la pena, en el delito de violación sexual de menor de edad, a propósito del expediente 689-2012 del Distrito Judicial de Huancavelica
title_full_unstemmed Reincidencia, habitualidad y fin resocializador de la pena, en el delito de violación sexual de menor de edad, a propósito del expediente 689-2012 del Distrito Judicial de Huancavelica
title_sort Reincidencia, habitualidad y fin resocializador de la pena, en el delito de violación sexual de menor de edad, a propósito del expediente 689-2012 del Distrito Judicial de Huancavelica
author Colquepisco Medina, Carolina
author_facet Colquepisco Medina, Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Basualdo Garcia, Percy Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Colquepisco Medina, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Fines del iuspuniendi
Reincidencia
Habitualidad
Resocialización
topic Fines del iuspuniendi
Reincidencia
Habitualidad
Resocialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar si la aplicación de la reincidencia y habitualidad, tienen efectos de cumplimento del fin resocializador de la pena; es decir, si las políticas punitivas de nuestro Estado, ha razonado lo suficiente respecto a que si los ingredientes de la reincidencia y habitualidad en el supuesto individualizado del actor del delito, van a coadyuvar en los fines en concreto de la resocialización de éste, o se desea cumplir otros presupuestos, como el efecto de incrementar la pena y su relación con el fin de la pena. Por lo que, tendremos que describir los fundamentos de aplicar el quantum de la pena los efectos de reincidencia y habitualidad, este aspecto procesal tendrá que evaluarse en la posibilidad de agredir derechos integrales relacionados con el fin resocializador de la pena, siendo de necesidad desarrollar dogmática jurídica que refieren que el fin resocializador de la pena, busca en el penado revalorar su conducta, a fin de presentarlo a la sociedad como un hombre reformado, la realidad es que la reincidencia y habitualidad subsisten en nuestro actual sistema, no se ha podido desanimar tal conducta repetitiva mediante elevación del quantum de la pena entonces creemos que son los factores socio-políticos, por los que se posibilita la adecuación en nuestro sistema punitivo las figuras de reincidencia y habitualidad. El presente trabajo utilizó el tipo de investigación aplicada, nivel de investigación descriptivo – explicativo, método de investigación: exegético, sistemático y sociológico, con un diseño no experimental – transversal, para el mismo hemos tomado como muestra el Expediente 689-2012 del Distrito Judicial de Huancavelica, en materia penal en desarrollo el caso de violación de menor de edad, donde se dan los supuestos a averiguar y que conforman nuestro sistema de objetivos ya descritos, técnica de recolección de datos fue el análisis documental y como instrumento la ficha de registro de datos, la validación se realizó mediante el método conocido como juicio de expertos y la confiabilidad se realizó mediante el coeficiente de alfa de Cronbach, el procesamiento, análisis e interpretación de resultados se realizó siguiendo el proceso estadístico; resultados: se obtuvo un coeficiente de confiablidad de 0.5?, por lo que el xi instrumento de recolección de datos es aceptable; en el 100% del expediente revisado sobre la figura de reincidencia y habitualidad del delito de violación sexual de menor de edad se da la figura de habitualidad, en los principales fundamentos de aplicar en el quantum de la pena por los efectos de reincidencia y habitualidad no existe sustento del fin resocializador del iuspuniendi, que la figura de la habitualidad sólo sirve en justificación de lo extraordinario del quantum de la pena, se ha averiguado que no existe relación directa entre el fin resocializador de la pena, y la docimetría de la pena. Los argumentos y fundamentos anexados al expediente revisado no engarzan una relación valorativa al incremento punitivo como parte de una resocialización, que en nuestro ámbito jurisdiccional peruano podemos afirmar que se merman derechos inherentes a la persona relacionados al fin resocializador de la pena, con la aplicación de la reincidencia y habitualidad Nuestro sistema penal, viene fracasando en su fin resocializador, dado que se funda principalmente en factores socio-políticos, los que posibilita la adecuación de la reincidencia y habitualidad en la sanción penal.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-27T16:08:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-27T16:08:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/3748
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/3748
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional – UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3586f9f6-4c26-4d3b-b053-55e6b8f23c77/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d09f27b3-0382-488d-a6ff-99bb905b5d85/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e9d06162-22e0-417a-b004-e8739cc01466/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/13dd112f-9d69-4e10-86c7-c93b5d4fba64/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6efb88ca7405e95f56508243badf02a5
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6670b577cc638bb8b36662b7f34edd11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1840355673266716672
spelling Basualdo Garcia, Percy EduardoColquepisco Medina, Carolina2021-08-27T16:08:54Z2021-08-27T16:08:54Z2019-10-23El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar si la aplicación de la reincidencia y habitualidad, tienen efectos de cumplimento del fin resocializador de la pena; es decir, si las políticas punitivas de nuestro Estado, ha razonado lo suficiente respecto a que si los ingredientes de la reincidencia y habitualidad en el supuesto individualizado del actor del delito, van a coadyuvar en los fines en concreto de la resocialización de éste, o se desea cumplir otros presupuestos, como el efecto de incrementar la pena y su relación con el fin de la pena. Por lo que, tendremos que describir los fundamentos de aplicar el quantum de la pena los efectos de reincidencia y habitualidad, este aspecto procesal tendrá que evaluarse en la posibilidad de agredir derechos integrales relacionados con el fin resocializador de la pena, siendo de necesidad desarrollar dogmática jurídica que refieren que el fin resocializador de la pena, busca en el penado revalorar su conducta, a fin de presentarlo a la sociedad como un hombre reformado, la realidad es que la reincidencia y habitualidad subsisten en nuestro actual sistema, no se ha podido desanimar tal conducta repetitiva mediante elevación del quantum de la pena entonces creemos que son los factores socio-políticos, por los que se posibilita la adecuación en nuestro sistema punitivo las figuras de reincidencia y habitualidad. El presente trabajo utilizó el tipo de investigación aplicada, nivel de investigación descriptivo – explicativo, método de investigación: exegético, sistemático y sociológico, con un diseño no experimental – transversal, para el mismo hemos tomado como muestra el Expediente 689-2012 del Distrito Judicial de Huancavelica, en materia penal en desarrollo el caso de violación de menor de edad, donde se dan los supuestos a averiguar y que conforman nuestro sistema de objetivos ya descritos, técnica de recolección de datos fue el análisis documental y como instrumento la ficha de registro de datos, la validación se realizó mediante el método conocido como juicio de expertos y la confiabilidad se realizó mediante el coeficiente de alfa de Cronbach, el procesamiento, análisis e interpretación de resultados se realizó siguiendo el proceso estadístico; resultados: se obtuvo un coeficiente de confiablidad de 0.5?, por lo que el xi instrumento de recolección de datos es aceptable; en el 100% del expediente revisado sobre la figura de reincidencia y habitualidad del delito de violación sexual de menor de edad se da la figura de habitualidad, en los principales fundamentos de aplicar en el quantum de la pena por los efectos de reincidencia y habitualidad no existe sustento del fin resocializador del iuspuniendi, que la figura de la habitualidad sólo sirve en justificación de lo extraordinario del quantum de la pena, se ha averiguado que no existe relación directa entre el fin resocializador de la pena, y la docimetría de la pena. Los argumentos y fundamentos anexados al expediente revisado no engarzan una relación valorativa al incremento punitivo como parte de una resocialización, que en nuestro ámbito jurisdiccional peruano podemos afirmar que se merman derechos inherentes a la persona relacionados al fin resocializador de la pena, con la aplicación de la reincidencia y habitualidad Nuestro sistema penal, viene fracasando en su fin resocializador, dado que se funda principalmente en factores socio-políticos, los que posibilita la adecuación de la reincidencia y habitualidad en la sanción penal. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3748spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional – UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHFines del iuspuniendiReincidenciaHabitualidadResocializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Reincidencia, habitualidad y fin resocializador de la pena, en el delito de violación sexual de menor de edad, a propósito del expediente 689-2012 del Distrito Judicial de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU20068438https://orcid.org/0000-0002-4812-906041084324421297Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixPérez Villanueva, Job JosuéMamani Machaca, Víctor Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasMaestriaMaestro en Derecho y Ciencias Políticas; Mención en Derecho PenalDerecho y Ciencias PolíticasORIGINALTESIS-2019-POSGRADO-DERECHO-COLQUEPISCO MEDINApdf.pdfTESIS-2019-POSGRADO-DERECHO-COLQUEPISCO MEDINApdf.pdfapplication/pdf3541600https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3586f9f6-4c26-4d3b-b053-55e6b8f23c77/download6efb88ca7405e95f56508243badf02a5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d09f27b3-0382-488d-a6ff-99bb905b5d85/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e9d06162-22e0-417a-b004-e8739cc01466/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2019-POSGRADO-DERECHO-COLQUEPISCO MEDINApdf.pdf.txtTESIS-2019-POSGRADO-DERECHO-COLQUEPISCO MEDINApdf.pdf.txtExtracted texttext/plain227174https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/13dd112f-9d69-4e10-86c7-c93b5d4fba64/download6670b577cc638bb8b36662b7f34edd11MD5420.500.14597/3748oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/37482025-07-29 21:54:04.983https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).