Irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en los delitos de corrupción de funcionarios - Distrito Judicial de Huamanga - 2022

Descripción del Articulo

La comisión de un delito conlleva tanto una responsabilidad penal y una responsabilidad civil, con esta última se tiene la obligación de reparar el daño causado, conocida como sanción civil reparadora. Esto incluye a los delitos contra la administración pública - delitos de corrupción de funcionario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mancha Condori, Karol Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Corrupción de funcionarios
Elementos de la reparación civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNH_51cc2e2307dc7c477721eb2f2e872e45
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9442
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en los delitos de corrupción de funcionarios - Distrito Judicial de Huamanga - 2022
title Irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en los delitos de corrupción de funcionarios - Distrito Judicial de Huamanga - 2022
spellingShingle Irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en los delitos de corrupción de funcionarios - Distrito Judicial de Huamanga - 2022
Mancha Condori, Karol Rocio
Administración pública
Corrupción de funcionarios
Elementos de la reparación civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en los delitos de corrupción de funcionarios - Distrito Judicial de Huamanga - 2022
title_full Irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en los delitos de corrupción de funcionarios - Distrito Judicial de Huamanga - 2022
title_fullStr Irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en los delitos de corrupción de funcionarios - Distrito Judicial de Huamanga - 2022
title_full_unstemmed Irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en los delitos de corrupción de funcionarios - Distrito Judicial de Huamanga - 2022
title_sort Irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en los delitos de corrupción de funcionarios - Distrito Judicial de Huamanga - 2022
author Mancha Condori, Karol Rocio
author_facet Mancha Condori, Karol Rocio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Apaza, Esteban Eustaquio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mancha Condori, Karol Rocio
dc.subject.none.fl_str_mv Administración pública
Corrupción de funcionarios
Elementos de la reparación civil
topic Administración pública
Corrupción de funcionarios
Elementos de la reparación civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La comisión de un delito conlleva tanto una responsabilidad penal y una responsabilidad civil, con esta última se tiene la obligación de reparar el daño causado, conocida como sanción civil reparadora. Esto incluye a los delitos contra la administración pública - delitos de corrupción de funcionarios, donde se tendría que verificar – en la responsabilidad penal – que una acción cumpla con la tipicidad, antijuricidad y culpabilidad y – en la responsabilidad civil - la vulneración del derecho mismo (lesión del bien jurídico) como la corroboración de un daño cierto o concreto. Es así que, este trabajo de investigación analiza la irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en delitos de corrupción de funcionarios en el Distrito Judicial de Huamanga en 2022, donde se examina los elementos son relevantes y/o considerados al momento de determinar la responsabilidad civil, diferenciando la vulneración de bienes jurídicos referidos a la correcta administración pública (responsabilidad penal) con los daños producidos de manera concreta (responsabilidad civil), enfocándose en los cinco elementos claves para la determinación de la responsabilidad civil. El proyecto estructurará el problema, el marco teórico, la metodología y los aspectos administrativos, facilitando el desarrollo de la tesis. Es decir, en el presente trabajo se presentan los elementos que configuran la responsabilidad civil, siendo estos la imputabilidad (capacidad que tiene el sujeto para hacerse responsable civilmente por los daños que ocasiona), la ilicitud o antijuridicidad (daño causado no está permitido por el ordenamiento jurídico), el factor de atribución (atribución de responsabilidad al sujeto – culpa y dolo), nexo causal (vinculación entre el evento lesivo y el daño producido) y el daño (consecuencias negativas derivadas de la lesión de un bien jurídico tutelado – daño patrimonial y daño extrapatrimonial), los mismos que – en los delitos de corrupción de funcionarios, regulados específicamente en las secciones II, III y IV del Capitulo II, Titulo XVIII del Libro Segundo del Código Penal - deberían de tener un análisis autónomo para la determinación de la reparación civil y no un análisis conjunto con la determinación de la pena, pues la reparación civil no es un apéndice de la identificación del tipo penal; sino, es independiente, por ello es imperativo efectuarlo; por ello es esencial realizar una investigación exhaustiva de los elementos constitutivos de la responsabilidad civil, a fin de buscar que se impongan una justa y equitativa reparación civil frente al daño causado por los delitos de corrupción de funcionarios, pues el Estado, al ser reconocido como persona jurídica, tiene derecho a ser resarcido por los daños provocado por un delito de corrupción. Este proyecto de investigación se centra en la "Irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en los delitos de corrupción de funcionarios - Distrito Judicial de Huamanga – 2022", teniendo en cuenta la problemática local, nacional e internacional en la aplicación de los elementos constitutivos de la reparación civil en los delitos de corrupción de funcionarios. Se pone un mayor énfasis en si estos elementos son relevantes o irrelevantes al momento de dictar una sentencia o un auto de sobreseimiento, ya que los elementos constitutivos de la responsabilidad civil ayudan a determinar la cuantía de la reparación civil. Actualmente, este tema no se está tratando de la manera esperada, ya que, aunque los delitos de corrupción de funcionarios están siendo procesados y condenados penalmente, se está descuidando la sanción civil. Por ello, la investigación analizará si dichos elementos constitutivos de la responsabilidad civil, son relevantes o irrelevantes al momento de imponer una reparación civil y/o al momento de motivar la misma.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-07T21:37:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-07T21:37:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/9442
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/9442
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c0fb456a-7307-46ae-bda7-caf77f8f7542/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/851d4394-2b52-41c8-978c-d8bf921170f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d66395aa9ce68a21112852acd0f8dc0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063516362997760
spelling Flores Apaza, Esteban EustaquioMancha Condori, Karol Rocio2025-10-07T21:37:30Z2025-10-07T21:37:30Z2025-01-26La comisión de un delito conlleva tanto una responsabilidad penal y una responsabilidad civil, con esta última se tiene la obligación de reparar el daño causado, conocida como sanción civil reparadora. Esto incluye a los delitos contra la administración pública - delitos de corrupción de funcionarios, donde se tendría que verificar – en la responsabilidad penal – que una acción cumpla con la tipicidad, antijuricidad y culpabilidad y – en la responsabilidad civil - la vulneración del derecho mismo (lesión del bien jurídico) como la corroboración de un daño cierto o concreto. Es así que, este trabajo de investigación analiza la irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en delitos de corrupción de funcionarios en el Distrito Judicial de Huamanga en 2022, donde se examina los elementos son relevantes y/o considerados al momento de determinar la responsabilidad civil, diferenciando la vulneración de bienes jurídicos referidos a la correcta administración pública (responsabilidad penal) con los daños producidos de manera concreta (responsabilidad civil), enfocándose en los cinco elementos claves para la determinación de la responsabilidad civil. El proyecto estructurará el problema, el marco teórico, la metodología y los aspectos administrativos, facilitando el desarrollo de la tesis. Es decir, en el presente trabajo se presentan los elementos que configuran la responsabilidad civil, siendo estos la imputabilidad (capacidad que tiene el sujeto para hacerse responsable civilmente por los daños que ocasiona), la ilicitud o antijuridicidad (daño causado no está permitido por el ordenamiento jurídico), el factor de atribución (atribución de responsabilidad al sujeto – culpa y dolo), nexo causal (vinculación entre el evento lesivo y el daño producido) y el daño (consecuencias negativas derivadas de la lesión de un bien jurídico tutelado – daño patrimonial y daño extrapatrimonial), los mismos que – en los delitos de corrupción de funcionarios, regulados específicamente en las secciones II, III y IV del Capitulo II, Titulo XVIII del Libro Segundo del Código Penal - deberían de tener un análisis autónomo para la determinación de la reparación civil y no un análisis conjunto con la determinación de la pena, pues la reparación civil no es un apéndice de la identificación del tipo penal; sino, es independiente, por ello es imperativo efectuarlo; por ello es esencial realizar una investigación exhaustiva de los elementos constitutivos de la responsabilidad civil, a fin de buscar que se impongan una justa y equitativa reparación civil frente al daño causado por los delitos de corrupción de funcionarios, pues el Estado, al ser reconocido como persona jurídica, tiene derecho a ser resarcido por los daños provocado por un delito de corrupción. Este proyecto de investigación se centra en la "Irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en los delitos de corrupción de funcionarios - Distrito Judicial de Huamanga – 2022", teniendo en cuenta la problemática local, nacional e internacional en la aplicación de los elementos constitutivos de la reparación civil en los delitos de corrupción de funcionarios. Se pone un mayor énfasis en si estos elementos son relevantes o irrelevantes al momento de dictar una sentencia o un auto de sobreseimiento, ya que los elementos constitutivos de la responsabilidad civil ayudan a determinar la cuantía de la reparación civil. Actualmente, este tema no se está tratando de la manera esperada, ya que, aunque los delitos de corrupción de funcionarios están siendo procesados y condenados penalmente, se está descuidando la sanción civil. Por ello, la investigación analizará si dichos elementos constitutivos de la responsabilidad civil, son relevantes o irrelevantes al momento de imponer una reparación civil y/o al momento de motivar la misma.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/9442spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Administración públicaCorrupción de funcionariosElementos de la reparación civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en los delitos de corrupción de funcionarios - Distrito Judicial de Huamanga - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSUNEDU01202401https://orcid.org/0000-0001-7877-167172811753421088Mamani Machaca, Víctor RobertoDel Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixEstrada Ayre, César Percyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoORIGINALMANCHA CONDORI, KAROL ROCIO.pdfMANCHA CONDORI, KAROL ROCIO.pdfapplication/pdf2296550https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c0fb456a-7307-46ae-bda7-caf77f8f7542/download4d66395aa9ce68a21112852acd0f8dc0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/851d4394-2b52-41c8-978c-d8bf921170f5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14597/9442oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/94422025-10-07 16:37:30.522https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).