Factores personales y violencia obstétrica en mujeres atendidas en el hospital de Oxapampa Pasco, 2023
Descripción del Articulo
Esta tesis tuvo como objetivo: Determinar los factores personales asociados a la violencia obstétrica en mujeres atendidas en el hospital de Oxapampa Pasco, 2023. La metodología: Este es un estudio analítico, observacional, transversal; la muestra fue de 196 mujeres en edad reproductiva, y se aplicó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6391 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/6391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Parto y puerperio Violencia Violencia obstétrica Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Esta tesis tuvo como objetivo: Determinar los factores personales asociados a la violencia obstétrica en mujeres atendidas en el hospital de Oxapampa Pasco, 2023. La metodología: Este es un estudio analítico, observacional, transversal; la muestra fue de 196 mujeres en edad reproductiva, y se aplicó la prueba CHI2 para buscar asociación entre variables categóricas. Los resultados: Se halló que hubo violencia obstétrica en el 27.0% de mujeres atendidas en el hospital. Las formas de violencia más frecuentes fueron, la atención sin consentimiento informado en el 25.9%, violencia obstetricia verbal 25.9%, violencia psicoafectiva 14.8%, atención no digna 14.8%, falta de contacto piel a piel inmediato 11.2%, violencia obstetricia física 8.7% y falta de inicio de lactancia materna precoz 8.7%. El personal que ejerció violencia sobre las mujeres fueron; las obstetras 40.7%, enfermeras 25.9%, médicos 18.5%, técnico en enfermería 9.4% y los vigilantes 1.8%. El momento en que sucedió la violencia obstétrica fue; en el parto en un 46.3%, el embarazo 31.5% y en el puerperio en un 22.2%. Conclusión: Se determinó que no hubo factores demográficos ni sociales asociados a la violencia obstétrica; Sin embargo, de los factores obstétricos estudiados, los que se asociaron a la violencia obstétrica fue el tipo de parto, la cesárea y el parto vaginal ambos con (P=0.000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).