Uso de cuentos en lengua materna quechua para desarrollar las capacidades comunicativas en estudiantes de una Institución Educativa Inicial – Huancavelica

Descripción del Articulo

El problema de la presente investigación fue ¿Cómo influye el uso de cuentos en lengua materna quechua en el desarrollo de capacidades comunicativas en estudiantes de una Institución Educativa Inicial EIB de Huancavelica, 2022? El objetivo general de la investigación es determinar la influencia del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Capani, Olinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5818
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos en lengua quechua
Capacidades comunicativas
Expresión oral
Comprensión de textos
Producción de textos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El problema de la presente investigación fue ¿Cómo influye el uso de cuentos en lengua materna quechua en el desarrollo de capacidades comunicativas en estudiantes de una Institución Educativa Inicial EIB de Huancavelica, 2022? El objetivo general de la investigación es determinar la influencia del uso de cuentos en lengua materna quechua en el desarrollo de capacidades comunicativas en estudiantes de una Institución Educativa Inicial EIB de Huancavelica, 2022. La hipótesis general del trabajo de investigación fue: El uso de cuentos en lengua materna quechua influye de forma significativa en el desarrollo de capacidades comunicativas en estudiantes de una Institución Educativa Inicial EIB de Huancavelica, 2022. Lo cual motivó la investigación en el que se identificó que los estudiantes de niveles iniciales suelen presentar problemas para identificar la información explícita e inferir la información implícita del texto, además de reflexionar sobre la forma y fondo del texto además hoy en día los padres ya no valoran su lengua materna en zonas rurales. Para lograr lo propuesto, se empleó la siguiente metodología: el tipo de investigación es tecnológica – aplicada, el nivel explicativo, y se empleó el diseño pre experimental; para recopilar datos se utilizaron evaluaciones y fichas de observación en los que se analizó a 30 estudiantes. Los resultados en el pretest indicaron que el 86.7% de los infantes demostró tener capacidades comunicativas en un nivel bajo; mientras que en el postest se identificó que el 66.7% de los infantes había demostrado contar con capacidades comunicativas de nivel alto. Con los datos obtenidos se hicieron pruebas estadísticas empelando el coeficiente de rangos con signo de Wilcoxon, lográndose obtener valores de significancia iguales a 0.000; concluyéndose así que la influencia del uso de cuentos en lengua materna quechua es significativa en el desarrollo de capacidades comunicativas como la expresión oral, la comprensión de textos y producción de textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).