Percepción de la calidad del servicio de agua potable y la salud en la población del distrito de Huancavelica, 2023

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Percepción de la calidad del servicio de agua potable y la salud en la población del distrito de Huancavelica, 2023”, donde el objetivo general fue “Determinar la relación entre la percepción de la calidad del servicio de agua potable y la salud en la población del distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antay Gutierrez, Denis, Sullca Ramos, Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/6156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Salud
Servicio de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Percepción de la calidad del servicio de agua potable y la salud en la población del distrito de Huancavelica, 2023”, donde el objetivo general fue “Determinar la relación entre la percepción de la calidad del servicio de agua potable y la salud en la población del distrito de Huancavelica, 2023”. La metodología empleada fue del tipo de investigación aplicada, el nivel fue correlacional, el método general fue el científico, el diseño fue el no experimental, se tuvo la muestra de 382 usuarios que cuentan con agua potable de la ciudad de Huancavelica, identificado mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. Los resultados fueron: para la variable de la percepción de la calidad de agua, el 26.4% de los encuestados señalaron que la calidad de agua es mala, el 40.6% señala que es de nivel regular y solo el 33% de los encuestados manifiestan que es buena y para la variable de la salud de la población, el 26.4% de los encuestados señalaron que tiene un nivel malo, el 40.6% señala que es de nivel regular y solo el 33% de los encuestados manifiestan que es buena. Las conclusiones fueron que existe una relación positiva y significativa entre ambas variables de acuerdo a la correlación de Rho de Spearman con un valor de 0.991, un nivel de significancia bilateral de 0.000 y un nivel de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).