Tecnicas de protección en construcciones de adobe con la utilización de materiales propios de la zona , ante la exposición de lluvias, en el Distrito de Lircay

Descripción del Articulo

La presente tesis de Investigación lleva como título: "Técnicas de protección en construcciones de adobe con utilización de materiales propios de la zona, ante la exposición de lluvias, en el distrito de Lircay", cuyo objetivo general fue determinar si las técnicas de protección en constru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Molina, Rocio Fabiola, Guerrero Chupayo, Lucia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/223
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de adobe
Exposición de lluvias
Técnicas de protección
id RUNH_4d29f4bec61e5ebf02938c45f79ece18
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/223
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Salas Tocasca, Hugo CamiloDe La Cruz Molina, Rocio FabiolaGuerrero Chupayo, Lucia Carolina2016-10-19T19:45:51Z2016-10-19T19:45:51Z2012La presente tesis de Investigación lleva como título: "Técnicas de protección en construcciones de adobe con utilización de materiales propios de la zona, ante la exposición de lluvias, en el distrito de Lircay", cuyo objetivo general fue determinar si las técnicas de protección en construcciones de adobe son capaces de resistir el impacto de lluvias, con utilización de materiales propios del distrito de Lircay, que tienen una alta ocurrencia estacional en el distrito. Con tal fin se elaboraron tres soluciones para mitigar la alta vulnerabilidad de los adobes convencionales ante la exposición a las lluvias. La primera solución (M1), se basó en la implementación del elemento vulnerable o muro de adobe tradicional, añadiendo al muro un zócalo de arcilla con goma de penca y paja, con la finalidad de aislar el contacto directo del agua sobre la estructura de adobe convencional. La segunda solución (M2), se basó en la implementación del elemento vulnerable o muro de adobe tradicional, añadiendo al muro un zócalo de arcilla, cal y paja con la finalidad de aislar el contacto directo del agua sobre la estructura de adobe convencional. Por último, la tercera solución (M3), se basó en la implementación del elemento vulnerable o muro de adobe tradicional, añadiendo al muro un zócalo de arcilla con bagazo y fibra de cabuya, con la finalidad de aislar el contacto directo del agua sobre la estructura de adobe convencional. Se elaboraron pruebas de laboratorio consistentes en ensayos de succión, capilaridad y absorción de especímenes individuales, y una prueba de inmersión de muros con la finalidad de simular las condiciones a altas cantidades de agua para controlar y recopilar datos del desempeño de las diversas técnicas a diferentes periodos de exposición al agua. La información obtenida fue usada para cuantificar el deterioro que sufren las estructuras de adobe ante la exposición del agua y, además, realizar un análisis de las soluciones planteadas en la presente tesis, comparando la efectividad y viabilidad de estas técnicas para que sean aplicados como soluciones prácticas al problema de la vulnerabilidad de las construcciones de adobe ante las lluvias. Diferentes materiales naturales fueron utilizados para realizar las diferentes técnicas de protección en construcciones de adobe, lo cual los resultados experimentales mostraron que la técnica M2 que consiste en la utilización de arcilla, cal y paja, tuvo un mejor comportamiento a la exposición del agua.TesisTP - UNH CIVIL 0005http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/223spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHConstrucciones de adobeExposición de lluviasTécnicas de protecciónTecnicas de protección en construcciones de adobe con la utilización de materiales propios de la zona , ante la exposición de lluvias, en el Distrito de Lircayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas - Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero CivilORIGINALTP - UNH CIVIL 0005.pdfapplication/pdf3915224https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/99220b6e-9bcd-420e-9bd1-09083525058e/downloadfc7ab31adf369d167deded3a3e21ce75MD51TEXTTP - UNH CIVIL 0005.pdf.txtTP - UNH CIVIL 0005.pdf.txtExtracted texttext/plain171884https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1b6f2b7b-5fe3-4757-8f86-3ea25ea23376/download287d4783ce39b9505ff63578b5d177edMD5220.500.14597/223oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2232017-08-16 16:54:28.038https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tecnicas de protección en construcciones de adobe con la utilización de materiales propios de la zona , ante la exposición de lluvias, en el Distrito de Lircay
title Tecnicas de protección en construcciones de adobe con la utilización de materiales propios de la zona , ante la exposición de lluvias, en el Distrito de Lircay
spellingShingle Tecnicas de protección en construcciones de adobe con la utilización de materiales propios de la zona , ante la exposición de lluvias, en el Distrito de Lircay
De La Cruz Molina, Rocio Fabiola
Construcciones de adobe
Exposición de lluvias
Técnicas de protección
title_short Tecnicas de protección en construcciones de adobe con la utilización de materiales propios de la zona , ante la exposición de lluvias, en el Distrito de Lircay
title_full Tecnicas de protección en construcciones de adobe con la utilización de materiales propios de la zona , ante la exposición de lluvias, en el Distrito de Lircay
title_fullStr Tecnicas de protección en construcciones de adobe con la utilización de materiales propios de la zona , ante la exposición de lluvias, en el Distrito de Lircay
title_full_unstemmed Tecnicas de protección en construcciones de adobe con la utilización de materiales propios de la zona , ante la exposición de lluvias, en el Distrito de Lircay
title_sort Tecnicas de protección en construcciones de adobe con la utilización de materiales propios de la zona , ante la exposición de lluvias, en el Distrito de Lircay
author De La Cruz Molina, Rocio Fabiola
author_facet De La Cruz Molina, Rocio Fabiola
Guerrero Chupayo, Lucia Carolina
author_role author
author2 Guerrero Chupayo, Lucia Carolina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Tocasca, Hugo Camilo
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Molina, Rocio Fabiola
Guerrero Chupayo, Lucia Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Construcciones de adobe
Exposición de lluvias
Técnicas de protección
topic Construcciones de adobe
Exposición de lluvias
Técnicas de protección
description La presente tesis de Investigación lleva como título: "Técnicas de protección en construcciones de adobe con utilización de materiales propios de la zona, ante la exposición de lluvias, en el distrito de Lircay", cuyo objetivo general fue determinar si las técnicas de protección en construcciones de adobe son capaces de resistir el impacto de lluvias, con utilización de materiales propios del distrito de Lircay, que tienen una alta ocurrencia estacional en el distrito. Con tal fin se elaboraron tres soluciones para mitigar la alta vulnerabilidad de los adobes convencionales ante la exposición a las lluvias. La primera solución (M1), se basó en la implementación del elemento vulnerable o muro de adobe tradicional, añadiendo al muro un zócalo de arcilla con goma de penca y paja, con la finalidad de aislar el contacto directo del agua sobre la estructura de adobe convencional. La segunda solución (M2), se basó en la implementación del elemento vulnerable o muro de adobe tradicional, añadiendo al muro un zócalo de arcilla, cal y paja con la finalidad de aislar el contacto directo del agua sobre la estructura de adobe convencional. Por último, la tercera solución (M3), se basó en la implementación del elemento vulnerable o muro de adobe tradicional, añadiendo al muro un zócalo de arcilla con bagazo y fibra de cabuya, con la finalidad de aislar el contacto directo del agua sobre la estructura de adobe convencional. Se elaboraron pruebas de laboratorio consistentes en ensayos de succión, capilaridad y absorción de especímenes individuales, y una prueba de inmersión de muros con la finalidad de simular las condiciones a altas cantidades de agua para controlar y recopilar datos del desempeño de las diversas técnicas a diferentes periodos de exposición al agua. La información obtenida fue usada para cuantificar el deterioro que sufren las estructuras de adobe ante la exposición del agua y, además, realizar un análisis de las soluciones planteadas en la presente tesis, comparando la efectividad y viabilidad de estas técnicas para que sean aplicados como soluciones prácticas al problema de la vulnerabilidad de las construcciones de adobe ante las lluvias. Diferentes materiales naturales fueron utilizados para realizar las diferentes técnicas de protección en construcciones de adobe, lo cual los resultados experimentales mostraron que la técnica M2 que consiste en la utilización de arcilla, cal y paja, tuvo un mejor comportamiento a la exposición del agua.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH CIVIL 0005
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/223
identifier_str_mv TP - UNH CIVIL 0005
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/223
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/99220b6e-9bcd-420e-9bd1-09083525058e/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1b6f2b7b-5fe3-4757-8f86-3ea25ea23376/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc7ab31adf369d167deded3a3e21ce75
287d4783ce39b9505ff63578b5d177ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1847503181303513088
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).