Impacto de las radiaciones no ionizantes del servicio de Radiodifusión Televisiva del Canal 19 analógico y Canal 36 digital en la localidad radiolectrica de Cuzco.

Descripción del Articulo

El estudio teórico de las Radiaciones No Ionizantes (RNI) para el servicio de Radiodifusión Televisiva del Canal 19 (analógico) y Canal 36 (digital) en la localidad radioeléctrica de Cuzco, se realizó fundamentalmente con la finalidad de estimar los niveles de radiación de ondas electromagnéticas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orconi Mayhua, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4638
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:exposición a la radiación.
Radiaciones no ionizantes
estaciones de transmisión
Telecomunicaciones
Descripción
Sumario:El estudio teórico de las Radiaciones No Ionizantes (RNI) para el servicio de Radiodifusión Televisiva del Canal 19 (analógico) y Canal 36 (digital) en la localidad radioeléctrica de Cuzco, se realizó fundamentalmente con la finalidad de estimar los niveles de radiación de ondas electromagnéticas en un radio de 100 metros a partir de la ubicación geográfica de la planta transmisora de los canales 19 y 36, lo cual es un criterio técnico normado y establecido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); asimismo, el estudio teórico de las RNI es un requisito indispensable entre otros para solicitar una licencia de autorización o un cambio de ubicación de la planta transmisora para el servicio de radiodifusión sonora y televisiva de señal abierta a nivel nacional. Por lo que, en el primer Capítulo se abordó la problemática inicial de la posibilidad de instalar la planta transmisora de los canales 19 y 36 en el punto o lugar definido según coordenadas geográficas, por el tema de cambio de ubicación; luego, en el segundo Capítulo, se describe el marco teórico donde se da a conocer toda la fundamentación necesaria a fin elaborar el estudio teórico de las radiaciones no ionizantes satisfactorio dentro de los lineamientos y procedimientos vigentes emitidos por el MTC. En el tercer Capítulo, se presentan los materiales de trabajo y métodos de análisis y cálculos, los cuales permitieron conocer la importancia del tema a fin de plantear criterios técnicos viables, respetando la normativa vigente para el estudio teórico de las RNI, para ello es sumamente importante distinguir las características técnicas de implementación de cada estación a fin de asumir con responsabilidad en algunos casos, cuando la información es incompleta o no existe. Posteriormente; en el cuarto Capítulo, se abordó la discusión de resultados del trabajo, en primer lugar se analizó la situación general de la estación principal y de las estaciones contribuyentes, toda vez que, esta investigación corresponde a un escenario del estudio teórico de las RNI de contribuciones múltiples, por encontrase varias estaciones de radio y televisión dentro del área de influencia de la estación principal; y en segundo lugar, se analizó los resultados de los diferentes cálculos teóricos, demostrando que los resultados finales en cuanto a magnitud y porcentaje de la emisiones de las radiaciones no ionizantes de la estación principal y las estaciones contribuyentes no exceden a los límites máximos permisibles (LMP) que establece el MTC para la frecuencia UHF 501.25 MHz televisión de señal abierta Canal 19-Cuzco (denominado para este caso como estación principal). Seguidamente, se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones, con la finalidad de brindar algún aporte para los profesionales interesados materia de este rubro “Telecomunicaciones” toda vez que, los resultados cumplen con la normativa vigente del MTC-Perú. Finalmente, se adjuntan las referencias bibliográficas y los anexos complementarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).